Galbula dea| Paradise Jacamar
Esta especie es propia de selvas húmedas y regularmente se une a bandadas mixtas. Galbula deriva del latín y hace referencia a un ave amarillenta y pequeña, Dea significa diosa y deriva del latín.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Esta ave mide entre 25 y 34 cm y pesa entre 25 a 32 g. Es un ave esbelta, presenta coronilla rufa y el resto de partes superiores, incluyendo la cola, de color negro lustroso. Sus alas son de color negro azuloso metálico con verde broncíneo en las cobertoras y las rémiges internas. Presenta rectríces notoriamente largas y estrechas, principalmente el par central (14-18 cm). Su garganta, parte alta del pecho y lados del cuello son blancos con el resto de las partes inferiores negruzcos. Su pico es negro y punteagudo con una longitud que varía entre 4.9 y 6.8 cm.
Especies Similares
Por su forma, coloración general oscura y garganta blanca difícilmente puede confundirse con otro jacamar.
Diferencias Regionales
Se reconocen cuatro subespecies: G. d. dea, G. d. brunneiceps, G. d. phainopepla y G. d amazonum, las cuales se diferencian por su tamaño y tonalidad de colores. Sólo brunneiceps se encuentra en Colombia.
Se encuentra en Venezuela, Guyanas, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. En Colombia llega hasta 300 m sobre el nivel del mar en el extremo oriental del país desde el oriente de Guainía hasta el centro del departamento de Vaupés y en el sur hasta el Amazonas.
Habita en bosques húmedos primarios y secundarios de tierra firme, bosques inundables y sabanas. También habita en bosques secos, bordes de bosque a lo largo de arroyos y ríos y bosques de galería.
Se alimenta de insectos, principalmente de lepidópteros, odonatos, dipteros, coleópteros e hymenópteros de las familias Vespidae y Apidae, estos últimos constituyen la gran mayoría de los items. Análisis de contenidos estomacales han revelado que también se alimenta de arañas.
Sólo se ha registrado una pareja excavando el nido en un termitero arbóreo en Perú en el mes de mayo. No hay más información disponible.
Generalmente se le observa en el dosel del bosque solitario, en parejas o en grupos de hasta cuatro individuos. Ejecuta salidas desde una percha expuesta desde donde captura insectos al vuelo después de lo cual realiza un vuelo ondulado y cambia de percha. Se une a bandadas mixtas que se forman en el dosel, a diferencia de otras especies del género como el Jacamar Colirufo, que no frecuentan estos grupos.
Anteriormente fue ubicada en el género Urogalba. La diferencia entre las subespecies puede obedecer a cambios en el fenotipo por efecto de condiciones medioambientales, lo cual pone en duda la validéz de las mismas.
Se considera una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2011. JGalbula dea. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=268D99098BE003B8 on 31/05/2012.
Brightsmith, D. J. 2004. Nest sites termitarium nesting birds in SE Perú. The neotropical ornithological society 15: 319-330.
Brightsmith, D. J. 2004. Nest sites termitarium nesting birds in SE Perú. The neotropical ornithological society 15: 319-330.
Del-Hoyo, J., A. Elliot, y J. Sargatal. 2001. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 6. Mousebirds to Hornbills. Lynx editions. Barcelona. 589p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princeton. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 02 June 2012.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 02 June 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 13 June 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Imágenes
Fotografía: Diego CalderónSonidos
David Geale, XC28160. Accessible at http://www.xeno-canto.org/28160Video
www.youtube.com dolhijnArango, C. A. 2012. Jacamar Negro(Galbula dea). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=864&no_bl=y