Circus cyaneus| Northern Harrier
Macho Adulto
El Lagunero Migratorio es una especie migratoria que cría en norteamérica y en el Viejo Mundo. Sus registros en Colombia son escasos. Su nombre circus hace referencia a su vuelo en círculo y deriva del griego kirkos = círulo. El epíteto cyaneus deriva del latín y significa azul oscuro.
Tamaño y Forma
46-53 cm. Forma típica de un lagunero. Rabadilla blanca en ambos sexos. En los machos principalmente es gris con la punta de alas negra, bajo el pecho y vientre blanco es ligeramente punteado y barrado vicuña; su cola es gris claro con una banda negra subterminal y varias barras difusas estrechas. En el vuelo es fácil identificar el interior del ala color blanco y primarias con extremo negro. Las hembras tienen un color café oscuro, más pálido en el vientre y estriado oscuro en el pecho. En el vuelo se ve el interior de las alas y cola un color barrado vicuña y negruzco. Los inmaduros son similares a las hembras pero con un color más uniforme debajo.
Especies Similares
Durante el periodo invernal puede confundirse con el Lagunero Cenizo (Circus cinereus) pero el macho se diferencia por ser más pálido con el pecho y el vientre principalmente blancos (no barrado de rufo). La hembra de esta especie se diferencia de la hembra del Lagunero Negro (Circus buffoni) porque es blanquecina por debajo no ante y el interior de su ala es ante no gris pardusco. Los inmaduros se diferencian de los inmaduros del Lagunero Cenizo porque son más oscuros y carecen de collar rufescente. De los inmaduros del Lagunero Negro difieren por falta de áreas grises contrastantes al verlos desde abajo.Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespoecies: C. c. cyaneus y C. c. hudsonius.
Áreas pantanosas y dehesas. Es muy raro encontrarlos en época de invierno como residentes.
Se alimenta de aves, reptiles, anfibios y mamíferos pequeños.
Efectúa un minucioso vuelo de cuarteo, generalmente a baja altura, caracterizado por planeos cortos y boyantes y balanceos laterales.
Forma una superespecies con C. cinereus con la cual también ha sido considerada conespecífica. La subespecie hudsonius podría ser una especie aparte.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Literatura
Bierregaard, R.O. 1994. Northern Harrier. P. 139 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Circus cyaneus . Descargado de http://www.birdlife.org on 28/07/2012.
Brown L., Amadon D. (1968) Eagles Hawks and Falcons of the World New York, U.S.A
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.1». COI. Consultado el 28 de Julio de 2012.
Ferguson-Lees, J., and D.A. Christie. 2001. Raptors of the world. Houghton Mifflin, Boston, MA.
Global Raptor Information Network. 2012. Species account: Northern Harrier Circus cyaneus. Descargado de http://www.globalraptors.org el 28 de Julio 2012
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 12 de Julio de 2012
Jimenez JE & FM Jaksic. 1988. Ecology and behavior of southern South American Cinereous Harriers, Circus cinereusRevista chilena de historia natural. 61: 199-208
Marquez C., Bechard M., Gast F., Vanegas V. H. 2005. Aves rapaces diurnas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biologicos "Alexander von Humboldt". Bogotá, D.C. - Colombia. 394p.
Márquez C., Gast-Harders F., Vanegas V. H., Bechard M.. 2006. Circus cyaneus Vieillot, 1816. http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do?idBuscar=206&method=displayAAT
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Simmons, R. 2000. Harriers of the world: their behaviour and ecology. Oxford University Press, Oxford, UK.
Mapas
Fierro. E. 2013. Lagunero Migratorio. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Ahmet Karatas © Algunos derechos reservados.Sonidos
Video
www.youtube.com Tomb0171