Amazona ochrocephala | Yellow-crowned Amazon
Tamaño y Forma
Esta ave mide entre 35 y 38 cm y pesa de 340 a 535 g. Es principalmente verde con el pico pálido, frente y centro de la coronilla amarillos. Sus rémiges tienen ápices azules y presenta un parche rojo en los hombros y en las plumas secundarias. La cola tiene puntas amarillas y basalmente es roja en las plumas externas. Los inmaduros son más opacos con menos amarillo y rojo en la cabeza y la cola.
Especies Similares
Suele confudirse con la Lora Cariamarilla (Amazona amazonica) aunque ésta carece de hombros rojos. También se parece a la Lora Real (Amazona farinosa) pero ésta es más grande y robusta y también carece de hombros rojos.
Diferencias Regionales
Se reconocen 10 subespecies: A. o tresmariae, A. o. oratrix, A. o. belizensis, A. o. caribaea, A. o. parvipes, A. o. auropalliata, A. o. panamensis, A. o. ochrocephala, A. o. xantholaema y A. o. nattereri. En Colombia encontramos las subespecies panamensis, ochrocephala y nattereri.
Esta especie se encuentra en México, todo Centroamérica, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Bolivia y Brasil. En Colombia llega hasta 500 m de altura sobre el nivel del mar en el norte del Chocó desde límite con Panamá y hacia el oriente a través de la mayor parte de tierras bajas. Al norte de los Andes en las bases occidental y suroriental de la Sierra Nevada de Santa Marta y la base occidental de la Serranía de Perijá. Al sur está en el alto valle del Magdalena en Huila, en la base oriental de la cordillera oriental en Caquetá y Putumayo y al oriente de los Andes probablemente en el sur hasta Amazonas.
Habita en matorrales espinosos, en bosque deciduo tropical, bordes de bosque húmedos, bosques de galería, bosques inundables de Várzea , manglares, sabanas con árboles dispersos en los Llanos y áreas suburbanas.
Esta lora normalmente se alimenta de frutas, flores y semillas de especies como Pithecellobium, Acacia, Macuna, Zuelania, Bumelia, Solanum, Tabebuia, Erythrina, Ficus, Cochlospermum, Curatella, Terminalia y Euterpe. También es común ver bandadas alimentándose en cultivos de maíz, banano, mango y limones.
En Colombia se han registrado eventos reproductivos entre diciembre y enero. Anidan en cavidades de termiteros y tocones de palmas, a menudo a baja altura. Por lo general, ponen 2 o 3 huevos, algunas veces más. La hembra incuba los huevos durante 25 o 26 días.
>>--->>->>->>>->>->>>->
Es una especie politípica, su taxonomía es muy compleja y todavía no está resuelta. Algunos expertos consideran que la especie forma un complejo de al menos tres especies distintas: A. oratrix, A. tresmariae y A. belizensis. Actualmente se reconocen hasta 10 subespecies con diferentes grados de variación. Dado el conocimiento actual de la especie, lo más recomendable es tratar a las diferentes especies y subespecies propuestas como un solo complejo, A. ochrocephala.
Su estado es de preocupacion menor.
Literatura
BirdLife International (2012) Species factsheet: Amazona ochrocephala. Descargado de http://www.birdlife.org on 26/04/2012.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Jordi, S. 1997. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 4. Sandgrouse to Cuckoos. Lynx editions. Barcelona. 679p.
Eberhard, J. R. Y E. Bermingham. 2004. Phylogeny and biogeography of the amazona ochrocephala (Aves: Psittacidae) complex. Tha Auk 121(2):318-332.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Mapas
Fajardo, D. 2014. Lora Común (Amazona ochrocephala). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
barloventomagico © Todos los derechos reservados.
Sonidos
Video
www.youtube.com exterminator2006.