Anthracothorax nigricollis| Black-throated Mango
Tamaño y Forma
Es un colibrí de aproximadamente 10.2 cm de tamaño y un peso de 7.2 g. Su pico largo y negro es ligeramente curvo. Ambos sexos tienen cola de color vinácea con plumas verde azulado en el área central y puntas negras. En la hembra las puntas de la cola son blancas. El macho tiene la parte superior de color verde claro brillante. Presenta flancos verde claro y una franja negra que va de la barbilla al centro del abdomen, bordeada de azul brillante en la garganta y el pecho. La hembra tiene partes superiores color verde bronce y partes inferiores color blanco con una línea central negra. Los jóvenes muestran unos puntos grises en su cabeza y alas, y alrededor de sus ojos un tono chocolate.Especies Similares
Describa o enlace otras especies similaresDiferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.
Se encuentra desde el occidente de Panamá y Colombia hacia el oriente hasta Trinidad y Tobago y Guayanas. También hacia el sur hasta Perú, oriente de Bolivia, Paraguay, nororiente de Argentina y sur de Brasil. En Colombia se distribuye hasta 1750 m de altura sobre el nivel del mar en todo el país excepto en la costa Pacífica en donde solo se le conoce desde el río Atrato hacia el oriente. Tampoco ha sido registrada en el extremo oriental del Guainía.
Estacionalmente es común en bordes de selva, bosques secundarias, claros y bordes de bosque y áreas cultivadas en zonas secas a húmedas.
Se alimenta principalmente del néctar de las flores de árboles altos, entre los cuales se han registrado Erythrina sp., Tabebuia sp. (Guayacanes) y Spathodea americana (Tulipan Africano). También se alimenta de algunos arbustos en flor, y al parecer es muy selectivo. Se le ve pocas veces alimentándose del néctar de plantas ornamentales. También consume insectos capturados en vuelo por encima de las copas de los árboles.
La época de cría se ha registrado a partir de diciembre a julio. El macho se aparea con varias hembras. Su nido ha sido registrado a alturas que van desde 8 a 15 metros, tiene forma de copa y es construido por la hembra con fibras vegetales, semillas, líquenes, musgo, hojas secas y raicillas. Por lo general pone dos huevos blancos cuya incubación dura entre 16 y 18 días.
Es bien conocido por revolotear en busca de insectos aéreos en áreas abiertas, a menudo cerca de zonas con presencia de cuerpos de agua. Ocasionalmente se le encuentra en árboles florecidos pero generalmente es más solitario.
Anteriormente conocido como A. violicauda.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2016. Gymnoderus foetidus. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=B4177148DB2286FC on 1/02/2016.
Greeney. H. F. & Merino, P. M. 2006. Notes on breeding birds from the cuyabeno Faunistic reserve in north eastern ecuador. Boletín SAO 16 (2):46-54.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 1 febrero de 2016. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015-4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 05 March 2016.
Mapas
Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Maria Teresa Jaramillo © Todos los derechos reservados
Sonidos
Rodrigo Dela Rosa, XC63008. Accessible at www.xeno-canto.org/63008.
Video
www.youtube.com Tomas Fernandez
Arango, C. 2016. Mango Pechinegro (Anthracothorax nigricollis). Wiki Aves de Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad Icesi. Cali, Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1873