Turdus leucomelas | Pale-breasted Thrush
Tamaño y Forma
Mide alrededor de 24 cm. Por encima es de color café oliva pálido en contraste con el gris de su cabeza y nuca. Tiene auriculares finamente estriadas de blanquecino. Su garganta es blanca estriada de café oscuro. Tiene en su pecho y lados un color gris anteado pálido. El centro del abdomen e infracaudales son blancos. Las cobertoras alares internas son de color rufo canela y su pico café amarillento.Especies Similares
Se distingue de la Mirla ollera y otras mirlas parduscas por su contraste entre la cabeza y la espalda, y también por un tinte oliva que tiene bien definido en la espalda. El pico de la Mirla ventriblanca es más pálido que el de la Mirla ollera y las estrías de la garganta con mas contrastantes.Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies en Colombia el T. l cautor y el T. l albiventer.
Se distribuye hasta los 1600m, en regiones como la de Santa Marta, Serrania de Macuira, Guajira, y la Serranía de Perijá.
Construye un nido en forma de taza con musgo y raicillas en arbustos. Ponen de a 2 a 3 huevos verde azulosos punteados de café rojizo.
Es una ave conspicua en áreas ocupadas por el hombre. Pueden estar solitarios o en parejas, saltan por el suelo en los prados y en general en áreas abiertas.
Tiene una variación geográfica muy pequeña, posiblemente de raza albiventer.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
También denominado el Zorzal sabiá, Tordo de pecho pálido, Sabiá misionero, Mirla buchiblanca y Zorzal de alas canelas.
Mapas
Fierro. E. 2013. Mirla Ventriblanca. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.