Turdus assimilis | White-throated Thrush
Su nombre Turdus significa mirla en latín, y assimilis quiere decir "con gan parecido a". Habita las selvas bajas del Chocó.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide alrededor de 23cm. En los adultos la parte superior y los lados de la cabeza son de color negro, con un tinte oliva; el resto de la región superior es oliva grisáceo oscuro. La cola es negruzca. La barbilla y la garganta son blancas, con listas negras. La parte delantera del cuello es blanca. El pecho, el costado y los flancos son de color oliva grisáceo pálido y café oliváceo, que se desvanece hasta blanco en el abdomen y las coberteras infracaudales. El anillo ocular es desnudo y amarillo brillante. El pico es amarillo opaco, y pasa en forma gradual a fusco o color cuerno en la base del culmen. Las patas son amarillo parduzco.
Especies Similares
Único de tamaño típico de Turdus en su areal con una medialuna blanca prominente en su garganta. Es similar a la Mirla Collareja (Turdus albicollis), pero pecho y lados más opacos de un color café más oscuro (no café grisáceo).
Diferencias Regionales
La subespecie daguae en el Chocó podría ser considerada una especie aparte.
Forrajean en las ramas o el suelo; en ocasiones echan a un lado la hojarasca con el pico para destapar sus presas. Buscan insectos, lombrices y otros invertebrados. Se alimentan de muchos frutos.
Archivo no encontrado.
En muchos aspectos similar a la Mirla Collareja (Turdus albicollis), pero mucho menos escondidiza. Sube a arboles por frutas o a cantar. Con frecuencia forman bandadas fuera de la época de cría.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
También llamada Tordo de garganta blanca.
Literatura
Avibase. 2013. Turdus assimilis. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=0A8145ACB91C6069 el 31/05/2013
Bierregaard, R.O. 1994. Black-and-chestnut Eagle. P. 157 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2013) Species factsheet: Turdus assimilis. Descargado de http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=6439 el 31/05/2013.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ IUCN 2013.
IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. Descargado el 31/05/2013.
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London. Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
The internet bird collection (2013). Descargado de http://ibc.lynxeds.com/search/ibc_features/Turdus+assimilis el 31/05/2013.
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.3». COI. Consultado el 8 de Enero de 2013.
Soberanes-González, C., C. Rodríguez-Flores & M.C. Arizmendi. 2010. White-throated Thrush (Turdus assimilis), Neotropical Birds Online (T. S. Schulenberg, Editor). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology; retrieved from Neotropical Birds Online: http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species/overview?p_p_spp=552716
Mapas
Fierro, E. Mirla del Pacífico (Turdus assimilis). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Royjanmay © Todos los derechos reservados.Sonidos
Manuel Grosselet, XC6041. Accessible at www.xeno-canto.org/6041/37132.
Palacio, R. D. 2013. Mirla del Pacífico (Turdus assimilis). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Mirla+del+Pac%C3%ADfico+&no_bl=y