Athene cunicularia| Burrowing Owl
Canto típico:
Anteriormente clasificada en el género Speotyto. Es un búho diurno, bastante gregario y propio de áreas abiertas. En la mitología griega Athene era la diosa de la sabiduría, la guerra y las artes liberales cuya ave favorita era un búho. Su epíteto cunicularia deriva del latín cunicularius que significa escondidizo.
Tamaño y Forma
Mide de 19 a 25 cm, los machos pesan de 130 a 185 g y las hembras de 120 a 250 g. Presenta iris de color amarillo limón, pico crema, patas largas y cola corta. Presenta cejas y estría malar de color blanco ante. Sus partes superiores son de color café con la coronilla, la espalda y las plumas escapulares manchadas de café ante pálido a blanco ante. Sus alas son largas y redondeadas con barrado de color café y blanco ante. Sus partes inferiores son de color blanco ante con barrado café, garganta y cobertoras infracaudales blancas. La hembra es más fuertemente barrada por debajo que el macho y este último un poco más pálido. Los jóvenes son de color café por encima con estrías y manchas blanco ante. Presentan una banda café entre la nuca y la espalda y pecho de color café oscuro.
Especies Similares
Es el único búho diurno y terrestre en Colombia.
Diferencias Regionales
Se reconocen 19 subespecies de las cuales solo dos se encuentran en Colombia A. c. carrikeri y A. c. tolimae.
Se alimenta principalmente de invertebrados y pequeños mamíferos. También incluye anfibios y reptiles en su dieta. Entre los invertebrados de los cuales se alimenta se han registrado escorpiones, escarabajos, grillos, tijeretas y chicharras.
En el valle del Magdalena se han registrado nidos con huevos en el mes de enero. También jóvenes en el mes de marzo en el departamento del Meta. Generalmente es un ave monógama aunque también puede ser polígama. Anida en madrigueras en suelos desnudos o cubiertos de pasto, generalmente en áreas elevadas para protegerlos de inundaciones. El comportamiento de cortejo incluye sobrevuelos del macho, acicalamientos mutuos y presentación de alimento por parte del macho a la hembra. El tamaño de su postura es de 2 a 11 huevos los cuales incuba la hembra durante 28 a 30 días. Las crías adquieren todo el plumaje necesario para volar cerca del día 44 después de la eclosión y permanecen en el área parental ayudando a sus padres en actividades de caza.
Anteriormente clasificada en el género Speotyto con base en diferencias morfológicas y de cariotipo. Sin embargo, datos osteológicos y de ADN han sugerido su inclusión en el género Athene. La validez de algunas subespecies es dudosa y se requiere una reevaluación con métodos sistemáticos más modernos.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor. Sin embargo se encuentra incluida en el apéndice II de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).
Ninguna
Literatura
Avibase 2015. Athene cunicularia. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=B9EE9676FFEC8B11 on 1/03/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Marks, J. S., R. J. Cannings & H. Mikkola. Athene cunicularia. Pp 227 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1999. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 30 enero de 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Mapas
González, A. 2015. Mochuelo Terrero (Athene cunicularia). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Dario Sanches © Todos los derechos reservados
Sonidos
Oswaldo Cortes XC100721, http://www.xeno-canto.org/100721
Video
www.youtube.com, Diego DCvids
Arango, C. 2015. Mochuelo Terrero (Athene cunicularia). Wiki Aves de Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad Icesi. Cali, Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1644