Chelidoptera tenebrosa| Swallow-winged Puffbird
Tamaño y Forma
Mide de 14 a 15 cm y pesa de 30 a 41.5 g. Presenta pico ancho y corto de color negro, iris café oscuro y patas gris oscuro o negras. Es principalmente de color negro lustroso con algo de azul iridiscente por encima. Tiene la baja espalda y las coberteras supracaudales de color blanco formando una lista conspicua al vuelo. Presenta alas largas y puntudas con terciarias más largas, su cola es corta, cuadrada, ancha y de color negro. Tiene barbilla blancuzca y presenta garganta grisácea con plumas largas. Su pecho es gradado de negro a gris y en las partes inferiores tiene una banda naranja. Tiene coberteras infracaudales, coberteras alares inferiores y axilares de color blanco. Los inmaduros son similares a los adultos.
Especies Similares
Podría confundirse con una golondrina del género Progne gracias a su silueta rechoncha pero se diferencia de estas por vientre canela, lista blanca en espalda y alas anchas.
Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies: C. t. pallida, C. t. tenebrosa y C. t. brasiliensis. Solo la subespecie nominal se encuentra en Colombia.
Se encuentra en el noroccidente en Venezuela, oriente de Colombia, Guayanas, oriente de Ecuador, oriente de Perú, Brasil y norte de Bolivia. En Colombia se encuentra por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar al oriente de los Andes.
Habita en selvas húmedas de terra firme y de várzea, bosques de galería, matorrales y es común a lo largos de ríos con orillas arenosas. Esta especie parece estar confinada a zonas de suelos arenosos en donde es capaz de excavar sus nidos.
Se alimenta principalmente de insectos entre los cuales se han registrado, hormigas, himenópteros (apidae), escarabajos, grillos, mosquitos, cigarras, chinches y termitas.
Su temporada de reproducción en Surinam coincide más o menos con la temporada seca. En Colombia se han registrado individuos excavando nidos en el mes de febrero en Mitú y Meta. También nidos desde febrero a junio en el Orinoco Venezolano. Su nido es un túnel oblicuo cavado usualmente en suelos arenosos planos o en bancos de arena, generalmente cerca de ríos. El tamaño de su postura es de 1 o 2 huevos, los cuales incuba durante 15 días. El periodo de desarrollo de las crías permanece sin ser documentado.
Es un ave tranquila que permanece sola, en parejas o en grupos pequeños. Comúnmente se le ve posada desde el nivel del suelo en barrancos arenosos hasta el dosel en ramas expuestas. Captura sus presas principalmente al vuelo mediante persecuciones directas y rápidas y retorna con mayor lentitud a la percha efectuando un vuelo ondulado terminado con un planeo hacia arriba. Sus presas usualmente son engullidas en vuelo.
Su estado taxonómico no registra revisión reciente.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Skutch, A. 1948. Life history notes on Puff-Birds. The Willson Bulletin 69(2):81-97.
Mapas
González, A. 2015. Monjita Piquirroja (Monasa nigrifrons). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Kester Clarke © Todos los derechos reservados
Sonidos
Oswaldo Cortes, XC127830. Accessible at www.xeno-canto.org/127830.
Video
www.youtube.com Osvaldo Scalabrini
Arango, C. 2015. Monjita Rabiblanca (Chelidoptera tenebrosa). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1784