Iridosornis porphyrocephalus| Purplish-mantled Tanager
Tamaño y Forma
Mide entre 14 y 15 cm. Su cuerpo es principalmente azul púrpura, con garganta amarillo brillante contrastante con el resto de su cuerpo. La parte anterior de su cara es negruzca y el centro del abdomen anteado. Sus cobertoras alares presentan manchas negras y su cola es de de un tono más oscuro.
Especies Similares
Suele confundirse fácilmente con Iridosornis analis pero se diferencia porque esta especie presenta el amararillo de la garganta extendido hasta el pecho. Sin embargo, la presencia de esta especie en Colombia es incierta.
Diferencias Regionales
Se le considera una especie monotípica.
Esta especie se encuentra desde Colombia Hasta el suroriente de Ecuador. Es una ave poco común, en Colombia se distribuye entre 1500 y 2300 m de altura sobre el nivel del mar en el occidente de Cauca y hasta 2700 m de altura arriba de Medellín. También en la vertiente occidental de la cordillera Occidental y en ambas vertientes de la cordillera Central en Antioquia.
Habita en bosques húmedos, en bordes y bosques secundarios y ocasionalmente en áreas menos húmedas.
Se alimenta principalmente de frutos e insectos.
Se han registrado crías entre mayo y junio en las cordilleras Central y Occidental. También juveniles en el mes de julio en la localidad de Munchique. Se desconocen muchos aspectos de su biología reproductiva.
Generalmente solitario y en parejas o grupos familiares. Sigue bandadas mixtas en busca de alimento y forrajea entre 2 y 10 m en el interior o en los bordes de bosques.
Anteriormente nombrada Iridosornis porphyrocephala, pero debido q que Iridosornis es masculino su epíteto se cambio al másculino porphyrocephalus. Se ha considerado que forma una superespecie con I. analis y algunas veces han sido tratadas como conspecífica. Las evidencias para tratar a estas dos especies de forma separada son todavía muy débiles.
Estado de conservación
Se considera una especie Casi Amenazada. La pérdida y degradación de su hábitat se constituyen como las principales causas de reducción de sus poblacionales y han sido el resultado de actividades agrícolas, ganaderas y mineras. Es necesario hacer estudios que permitan determinar cual el estado real de conservación de la especie.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2012. Iridosornis porphyrocephalus. Download from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=7999BD70D23F681E on 10/08/2012.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Iridosornis porphyrocephalus. Downloaded from http://www.birdlife.org on 08/06/2012
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princeton. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 24 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Mcmullan, M., Quevedo, A., Donegan, T. M. . 2010. Guia de Campo de las Aves de Colombia. ProAves, Colombia. www.proaves.org.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. Disponible en: http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline10.html
Renjifo, L.M et al. 2002. Libro Rojo de Aves de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.
Isler. M., Isler P. 1987. The Tanagers a Natural History, Distribution, and Identification. Smithsonian Institution Press. Washington D.C
Mapas
Eusse. D. 2012. Clarinero Primavera. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Santiago Acevedo © Todos los derechos reservados
Sonidos
Oswaldo Cortes, XC95887. Accessible at www.xeno-canto.org/95887
Video
www.youtube.com, zuletapia
Moreno. J.S. 2012. Musguerito Gargantilla (Iridosornis porphyrocephalus). Wiki Aves de Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad Icesi. Cali, Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1962