Oceanodroma hornbyi|Ringed Storm-petrel
Adulto
Esta es una especie muy poco conocida y cuenta con muy pocos registros en el país. Su nombre Oceanodroma significa corredor de los océanos y deriva de las raíces griegas okeanos = océano y dromos = corredor. Su epíteto hornbyi se estableció en honor al oficial de la marina británica Sir Phipps Hornby.
Tamaño y Forma
Mide de 21 a 23 cm. Ambos sexos similares. Es de color café negruzco por encima con la parte anterior de la cara blanca, banda pálida en la nuca y capirote negruzco. También presenta dos manchas diagonales de color blanco en la superficie superior de las alas. Sus partes inferiores son blancas con un collar gris y su cola es profundamente escotada. Los jóvenes probablemente son similares a los adultos.
Especies Similares
Difícil de confundir. Es el único paíño suramericano blanco por debajo con banda pectoral oscura.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.
Se encuentra en la parte suroriental del Pacífico en el suroccidente de Colombia y Ecuador hasta el norte de Chile.
Es un ave principalmente marina y pelágica y generalmente se le encuentra en aguas abiertas lejos de la costa. Es una especie de la Corriente de Humboldt.
Se alimenta de peces pequeños.
No se han identificado sus lugares de reproducción. Al parecer podría reproducirse en desiertos costeros como el de Atacama en Chile y posiblemente en tierras de interior.
Se alimenta principalmente por piqueteo, inmersión y en ocasiones por robo a otras aves marinas.
Su taxonomía no registra revisión reciente
Estado de conservación
Es considerada una especie con datos deficientes en el ámbito mundial. Se desconocen por completo sus lugares de reproducción lo cual ha impedido establecer con precisión el grado de afectación por parte de actividades mineras sobre las poblaciones de esta especie.
Literatura
Avibase. 2014. Oceanodroma hornbyi. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=934FEF660A167CB0 on 20/08/2014.
Carboneras, C. Oceanodroma hornbyi. Pp 271 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 Agosto 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Paíño de Hornby (Oceanodroma hornbyi). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Michel Andersen © Todos los derechos reservados
Sonidos
Antje Chiu XC85982. http://www.xeno-canto.org/85982
Video
Arango, C. 2014. Paíño de Hornby (Oceanodroma hornbyi). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1432