Oceanodroma melania|Black Storm-Petrel
Adulto
En ocasiones ha sido incluida en el género Loomelania. Su vuelo se caracteriza por aletazos lentos y profundos. Su nombre Oceanodroma significa corredor de los océanos y deriva de las raíces griegas okeanos = océano y dromos = corredor. El epíteto Melania deriva del griego y significa negro.
Tamaño y Forma
Mide 23 cm y tiene una envergadura de 46 a 51 cm. Ambos sexos similares. Es completamente negro ahumado con una banda pálida a través de las cobertoras alares superiores. Su cola es profundamente bifurcada. Los jóvenes son similares a los adultos.
Especies Similares
Podría confundirse con el Paíño de Markham (Oceanodroma markhami) de tamaño similar pero con cola menos escotada y vuelo más errático.
Diferencias Regionales
Es considerada una especie monotípica.
Se encuentra desde las islas frente a California, baja California y Golfo de California hasta el sur de Perú. En Colombia ha sido registrada en la costa del departamento del Chocó, Valle del Cauca y en la Isla Malpelo.
Es un ave marina y se le encuentra en aguas costeras cálidas y también lejos de la costa. Durante el periodo reproductivo utiliza islas rocosas adyacentes a la costa.
Se alimenta principalmente de crustáceos plantónicos, particularmente de larvas de langostas espinosas, Panulirus ssp. También se alimenta de peces pequeños y desperdicios de pescadores.
Su periodo de reproducción inicia en mayo de cada año. Anida colonialmente y pone un huevo en cavidades rocosas y madrigueras en desuso de aves de la familia Alcidae.
Generalmente solitaria, cuando se alimenta captura sus presas en la superficie del agua mediante piqueteo. Su vuelo se caracteriza por ser directo y elegante con aletazos profundos y espaciados.
Probablemente es conespecífica con O. matsudairae. En ocasiones ha sido incluida en el género Loomelania.
Estado de conservación
Es considereda una especie de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Oceanodroma melania. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=934FEF660A167CB0 on 20/08/2014.
Carboneras, C. Oceanodroma melania. Pp 267 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 Agosto 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Paíño Oscuro (Oceanodroma melania). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Michel Andersen © Todos los derechos reservados
Sonidos
Video
www.youtube.com,
Arango, C. 2014. Paíño Oscuro (Oceanodroma melania). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1436