Oceanodroma tethys|Wedge-rumped Storm-petrel
Adulto
Ave pelágica y marina que se reproduce en islas Galápagos e islas de la costa peruana. En Colombia puede ser vista en aguas de la Costa Pacífica. Su nombre Oceanodroma significa corredor de los océanos y deriva de las raíces griegas okeanos = océano y dromos = corredor. En la mitología griega Tethys era la diosa suprema del océano.
Tamaño y Forma
Mide de 18 a 20 cm. Ambos sexos similares. Es principalmente de color negro ahumado con un parche triangular en la rabadilla extenso, cuyo ápice llega casi hasta el final de la cola. También presenta cobertoras alares superiores pálidas formando una banda diagonal. Sus patas y dedos son negros. Los jóvenes son similares a los adultos.
Especies Similares
Es mucho más blanca en la rabadilla y en las cobertoras supracaudales que cualquier otro paíño. Podría confundirse con el Paíño de Elliot (Oceanites gracilis) pero se distingue de este por sus patas totalmente negras, no amarillas y vientre oscuro uniforme.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies O. t. tethys y O. t. kelsalli, esta última en promedio más pequeña.
Se encuentra principalmente en las Galápagos, islas Pescadores y San Gallán del Perú y vaga hasta el centro de Chile y ocasionalmente al norte hasta California. En Colombia se encuentra en aguas de la Costa Pacífica.
Es un ave marina y pelágica que generalmente se le encuentra lejos de la línea de costa. Durante el periodo reproductivo se le encuentra en acantilados rocosos y campos de lava en islas remotas.
Se alimenta principalmente de peces pequeños, calamares y crustáceos.
Forma colonias reproductivas en las Galápagos principalmente entre mayo y junio. Anida en cavidades rocosas o bajo la vegetación en donde pone 1 huevo el cual incuban ambos padres en turnos de cinco días. Las crías salen por primera vez del nido cerca del día 76 después de la eclosión.
Cuando capturan sus presas lo hacen en la superficie del agua o mediante inmersiones cortas mientras están sentados en el agua. Su vuelo es deliberado y directo y en ocasiones pedalea en el agua. En determinadas temporadas del año muchos individuos se dispersan siguiendo la corriente del Humboldt.
Su taxonomía no registra revisión reciente
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor
Literatura
Avibase. 2014. Oceanodroma tethys. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=934FEF660A167CB0 on 20/08/2014.
Carboneras, C. Oceanodroma tethys. Pp 269 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 Agosto 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Paíño de Galápagos (Oceanodroma tethys). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Gerardo Marrón © Todos los derechos reservados
Sonidos
Video
www.youtube.com, AsvesmarinasdelPerú
Arango, C. 2014. Paíño de Galápagos (Oceanodroma tethys). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1431