Oceanodroma markhami|Markham’s Storm-petrel
Adulto
Es una especie de la corriente de Humboldt que en ocasiones ha sido considerada monotípica con O. tristrami. Su nombre Oceanodroma significa corredor de los océanos y deriva de las raíces griegas okeanos = océano y dromos = corredor. El epíteto markhami se estableció en honor al oficial de la marina inglesa Sir Albert Hastings Markham.
Tamaño y Forma
Mide alrededor de 23 cm. Ambos sexos similares. Presenta cola ahorquillada y es principalmente de color café ahumado por encima con coberteras alares superiores color café grisáceo formando una barra que se extiende hasta la unión carpal. Por debajo es un poco más pálido con las cobertoras alares de color gris negruzco. Los jóvenes son similares a los adultos.
Especies Similares
Prácticamente indiferenciable en campo del Paíño Oscuro (Oceanodroma melania). Al vuelo sus aletazos son más ligeros los cuales interrumpe con planeos, mientras que O. melania aletea más profundamente y puede o no planear.
Diferencias Regionales
Se le considera una especie monotípica.
Esta especie se encuentra en el suroriente del Océano Pacífico. Es común en las costas de Chile y Perú y al norte ha sido registrada hasta la isla Clipperton. En Colombia cuenta con muy pocos registros en la costa nariñense y en las islas Gorgona y Malpelo.
Es un ave marina y se le encuentra en aguas frías lejos de la línea de costa. Durante el periodo reproductivo aparentemente anida en costas desérticas.
En un estudio efectuado en la costa peruana se encontró que del total de biomasa de sus contenidos estomacales el 54% correspondía a peces, 36% a cefalópodos y 10% a crustáceos. Entre los peces Engraulis ringens fue la presa principal, entre los crustáceos Pleuroncodes monodon y de los cefalópodos Japetella sp. fue el más consumido.
Esta ave se reproduce anualmente e inicia sus posturas en el mes de junio. Anida en cavidades en suelos de salitre (mezcla de nitrato de sodio y nitrato de potasio) las cuales son hechas a base de rasguños. Todos los sitios de anidamiento consistían en salinas planas. Algunos autores sugieren que esta especie tiene sus lugares de reproducción en las salinas, cañones y colinas costeras del desierto de Atacama, extendiéndose desde el sur de Perú hasta el norte de Chile.
Durante los despliegues nupciales participan en persecuciones aéreas en las cuales un ave persigue a otra mientras vocalizan ruidosamente. Las poblaciones de esta especie permanecen dispersas a lo largo de la Corriente de Humboldt.
En ocasiones ha sido considerada conespecífica con Oceanodroma tristrami.
Estado de conservación
Se considera una especie con datos deficientes en el ámbito internacional. Es una especie poco conocida de la cual se requiere conocer más aspectos de su historia natural, requerimientos ecológicos y posibles amenazas. El tamaño de su población mundial se estima en 50000 individuos.
Literatura
Avibase. 2014. Oceanodroma markhami. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=934FEF660A167CB0 on 20/08/2014.
Carboneras, C. Oceanodroma markhami. Pp 270 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
García-Godos, I., E. Goya & J. Jahncke. 2002. The diet of Markham’s Storm Petrel Oceanodroma markhami on the central coast of Perú. Marine Ornithology 30: 77–83.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 Agosto 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Torres-Mura, J. C. & M. L. Lemus. 2013. Reproducción de la golondrina de mar negra (Oceanodroma markhami Aves: Hydrobatidae) en el desierto del norte de Chile. Revista Chilena de Historia Natural 86: 497-499.
Mapas
González, A. 2014. Paíño de Markham (Oceanodroma markhami). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Knut Hansen © Todos los derechos reservados
Sonidos
Video
www.youtube.com, Jan Dolphijn
Arango, C. 2014. Paíño de Markham (Oceanodroma markhami). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1434