Geotrygon montana|Ruddy Quail-Dove
Tamaño y Forma
El macho mide de 21 a 28 cm y pesa de 85 a 150 g. La hembra mide de 19 a 26 cm y pesa de 99 a 152 g. Presenta pico, línea loreal y anillo ocular rojos, iris amarillo a café naranja y patas rojas. El macho presenta partes superiores de color castaño con lustre púrpura iridiscente en la nuca, espalda, lados del cuello, manto, cobertoras alares internas y rabadilla. Presenta una lista canela en las mejillas bordeada por debajo por bigotera castaño oscuro, su pecho es rosa púrpura, el cual se torna ante en el vientre, flancos y coberteras infracaudales . La hembra es café oliva con brillo verdoso donde el macho es de color castaño, tiene la frente, lados de la cabeza y partes inferiores de color canela opaco o ante con tinte oliva pardusco en el pecho. Su mostacho es un poco más oscuro. El individuo joven es más pálido que el adulto con puntos castaños o ante en las escapulares e interescapulares. Sus coberteras supracaudales y rectrices presentan punteado rufo canela.
Especies Similares
El macho se distingue de otras especies por coloración general más rojiza. La Paloma-Perdiz Cabecicanela (Geotrygon goldmani) tiene mostacho negro notorio, garganta blanca y pecho gris, no canela.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies: G. m. montana y G. m. martinica. Solo la raza nominal se encuentra en Colombia.
Se distribuye por las Antillas y desde el norte de México por Centroamérica hasta el sur de Sudamérica por Colombia, Venezuela, Guayanas, Trinidad, Perú, Bolivia, Paraguay, centro y sur de Brasil y extremo noreste de Argentina. En Colombia se encuentra hasta 2600 m de altura sobre el nivel del mar, virtualmente en todo el territorio nacional excepto en la región del nudo de los pastos.
Habita en el sotobosque de bosques húmedos, en montes secundarios y cafetales.
Se alimenta de semillas, frutos y pequeños invertebrados. En algunas zonas ha sido observada visitando leks de saltarines (Pipridae) en donde se alimentaba de las semillas regurgitadas por estas aves.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva desde enero a junio y un nido en mayo. Su nido tiene una leve forma taza y es construido con palitos recubiertos de hojas y peciolos, a alturas que oscilan de 0.6 a 3 m sobre un arbusto, tocón o helecho arbóreo. El tamaño de su postura es de 1 o 2 huevos de color ante crema, los cuales son incubados durante 10 a 11 días por ambos padres, el macho durante el día y la hembra durante la noche. Las crías adquieren todo el plumaje necesario para volar aproximadamente al día 10 después de la eclosión. Esta especie tiene dos nidadas, después de que las primeras crías abandonan el nido, éste es cubierto con más ramitas y hojas y la segunda puesta de huevos es efectuada 1 o 2 días después.
Permanece sola o en parejas. Es un ave bastante arisca y poco conspicua que permanece en el suelo del interior del bosque, comúnmente bajo árboles en fruto. En ocasiones vuela a ramas bajas cuando se asusta o para explorar el área y seguidamente vuelve al suelo. Su vuelo es veloz y de baja altura con quiebres abruptos como de murciélago.
Anteriormente clasificada en el género Oreopeleia. Forma un grupo monofilético con G. violacea, el cual también incluye las especies de las Indias Occidentales G. chrysia y G. mystacea. Algunos autores consideran a la raza martinica como una especie distinta.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase (2017). Species factsheet: Geotrygon montana. Descargado dehttps://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=4817EC0131FB3E2F el 1/08/2017.
BirdLife International. 2016. Geotrygon montana. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T22690328A93269904. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22690328A93269904.en. Downloaded on 20 July 2017.
Baptista, L. F., P. W. Trail & H. M. Horblit. Geotrygon montana. Pp 176 - 177 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sargatal, J. 1997. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 4. Sandgrouse to Cuckoos. Lynx editions. Barcelona. 679p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Kuecker, Zerick, Carlos A. Soberanes-González, Claudia I. Rodríguez-Flores, Marîa del Coro Arizmendi and Tom Johnson.(2012).Ruddy Quail-Dove (Geotrygon montana), Neotropical Birds Online (T. S. Schulenberg, Editor). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology; retrieved from Neotropical Birds Online: https://neotropical.birds.cornell.edu/Species-Account/nb/species/ruqdov DOI: 10.2173/nb.ruqdov.01
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 03 August 2017.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 6 enero 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Stouffer, P. C. & R. O. Bierregaard, Jr.1993.Spatial and Temporal Abundance Patterns of Ruddy Quail-Doves (Geotrygon montana) near Manaus, Brazil.The Condor 95 (4): 896-903.
Mapas
González, A. 2017. Paloma-Perdíz Roja (Geotrygon montana). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.
Imágenes
Claudio Dias Timm © Todos los derechos reservados
Sonidos
Oswaldo Cortes, XC96233. Accesible en www.xeno-canto.org/96233.
Video
www.youtube.com Birds of Costa Rica
Arango, C. 2017. Paloma-Perdíz Roja (Geotrygon montana). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1974