Puffinus griseus|Sooty Shearwater
Adulto fase oscura
Esta pardela ha sido registrada en ambas costas del país. Con frecuencia se le observa en bandadas y su vuelo es rígido y veloz. Su nombre Puffinus deriva del inglés puffin que significa fárdela, mientras que su epíteto griseus deriva del latín y significa gris.
Tamaño y Forma
Mide de 40 a 51 cm, tiene una envergadura de 94 a 109 cm y pesa de 650 a 978 g. Ambos sexos similares. Presenta pico negro y delgado y patas oscuras. Su cuerpo es café ahumado, un poco más pálido por debajo y con cantidad variable de blanco en la superficie inferior de las alas. Los jóvenes son similares a los adultos.
Especies Similares
Muy similar a la Pardela Rabo de Cuña (Puffinus pacificus) en fase oscura pero esta última presenta el interior del ala oscuro, no blanquecino.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica
Se reproduce en islas de Nueva Zelanda, Australia, Chile e islas Malvinas. Durante el invierno austral esta ave se encuentra principalmente en el hemisferio norte en aguas del pacífico en la costa de California, islas Aleutianas y Japón. En el Atlántico Norte es encontrada desde Newfoundland hasta islas británicas. Algunas poblaciones también invernan en la corriente de Benguela cerca de las costas del sur de África en donde algunos individuos también se reproducen. En Colombia ha sido registrada en Rocas de Octavia frente a la costa del departamento del Chocó, en isla Gorgona y cerca de isla Malpelo.
Esta es una especie marina y pelágica que frecuenta aguas frías. Durante el periodo reproductivo frecuenta escarpes cubiertas con vegetación densa.
Se alimentan principalmente de peces como anchoas (Engraulis), desoves de capelanes (Mallotus villosus) y jóvenes de los género Helicolenus y Neosebastes. También de cefalópodos de los géneros Onychoteuthis, Gonatus y Loligo y en menor proporción de crustáceos.
Su periodo de reproducción inicia en octubre y durante esta época forma colonias. Anida en madrigueras las cuales cavan debajo de montecillos de pastos, arbustos y bosques de Olearia. Ponen un huevo blanco el incuban ambos padres durante 53 a 56 días turnándose en periodos de 4 a 9 días. Las crías adquieren todo su plumaje de 86 a 106 días después de la eclosión.
Es un ave bastante gregaria y con frecuencia se le observa junto con otras aves marinas. Comúnmente siguen barcos pesqueros de arrastre y utiliza diferentes técnicas para capturar su alimento como el buceo, zambullidas y capturas desde una posición de nado. Estas aves generalmente no retornan a sus colonias de nacimiento hasta después de cuatro años. Su vuelo es rígido y veloz, en ocasiones peinando la superficie del agua.
Su estado taxonómico no registra cambios recientes
Estado de conservación
Es considerada como una especie Casi Amenazada en el ámbito internacional. Las principales amenazas que enfrenta son la recolección indiscriminada de jóvenes y la pesca con palangre los cuales son responsables de una gran cantidad de muertes de estas aves al año. Otros factores que podrían estar afectando las poblaciones de esta especie son el cambio climático y la depredación de huevos y crías por parte de ratas (Rattus rattus y R. norvegicus). Como medidas de conservación algunas colonias de reproducción de la especie se encuentran en áreas protegidas y se han adelantado programas de erradicación de especies depredadoras introducidas.
Literatura
Avibase. 2014. Puffinus griseus. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=1D07B501FEAF0840 on 20/08/2014.
Orta, J. Puffinus griseus. Pp 256 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Passavy, G. 2011. Migration of the Sooty Shearwater Puffinus griseus off Gabon, Marine Ornithology 39: 147–150.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 Agosto 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Pardela Sombría (Puffinus griseus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Kristjam Kristinsson © Todos los derechos reservados
Sonidos
Fernan Derouusen XC152989 http://www.xeno-canto.org/152989
Video
www.youtube.com, Tim Sexton
Arango, C. 2014. Pardela Sombría (Puffinus griseus). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1449