Anhinga anhinga| Anhinga
Macho
Esta especie se encuentra en casi todo el país. Es muy similar al Cormoran pero tiene el cuello más largo, la cola más ancha y presenta parches alares blancos. Su nombre Anhinga deriva de la lengua Tupí Guaraní, significa cabeza pequeña y era utilizado para referirse a un espíritu del bosque.
>
Tamaño y Forma
Mide de 81 a 91 cm y pesa cerca de 1350 g. Su pico es largo y punteagudo y mide de 75 a 88 mm. Es principalmente negro con lustre verdoso y en sus alas tiene una banda de color gris plata. Tiene el cuello largo y delgado y la cola también larga y con forma de abanico. La hembra es similar pero con el cuello, cabeza y pecho café anteado. los jóvenes son parecidos a la hembra pero generalmente son más cafés y con mucho menos gris plata en las alas.
Especies Similares
Puede confundirse con el Cormorán (Phalacrocorax brasilianus) pero esta última especie tiene el cuello y la cola más cortos y carece de mancha gris plata en las alas.Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies A. a. leucogaster y A. a. anhinga. La raza leucogaster es más pequeña y tiene la punta de la cola de color blanco.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en Agosto y Febrero. Generalmente anida en colonias con cormoranes o cigüeñas. Construye un nido como plataforma con ramitas y hojas entre 1 y 4 m de altura sobre el nivel del agua. El tamaño de su postura es de 1 a 5 huevos los cuales incuba de 25 a 28 días. Las crias salen por primera vez del nido cerca de la semana seis después de la eclosión y continuan siendo cuidados por sus padres dos semanas más. Los individuos alcanzan la madurez sexual a los dos años de edad.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Anhinga anhinga. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=FBDAE86A5CF7B698 on 6/03/2014.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 20 February 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Orta, J. Anhinga anhinga. Pp 360-361 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
Eusse, D. 2014. Pato Aliverde. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Mike Barth © Todos los derechos reservados
Sonidos
Andrew Spencer XC97530. http://www.xeno-canto.org/97530
Video
www.youtube.com, Pinellas Adventures
Arango, C. 2014. Pato Aliverde (Anas crecca). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1233