Anas bahamensis| White-cheeked Pintail
Conocido también como Pato Gargantilla, su nombre viene del latín Anas que significa pato y bahamensis que hace referencia a las Bahamas.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Pato pequeño de 41-43 cm de longitud, no presenta dimorfismo sexual, el macho es un poco más grande que la hembra. Presenta como rasgo distintivo las mejillas y garganta de color blanco que contrastan con el resto del cuerpo, la parte basal del pico es de color rojo y la punta de color gris azulado. La cabeza es de color café y el resto del cuerpo también presenta este color de forma moteada. La cola es de color crema y exhibe una forma aguda. También presenta un espéculo alar de color verde.
Especies Similares
La coloración de su plumaje es muy distintiva por lo que no se confunde con otras especies.
Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies: A. bahamensis bahamensis, A. bahamensis galapagensis y A. bahamensis rubrirostris, esta última es la subespecie de mayor tamaño mientras que la galapagensis es la más pequeña y se distingue de las otras en que la coloración blanca de las mejillas aparece mezclada con gris. Solo la subespecie bahamensis está presente en Colombia
Se distribuye ampliamente por toda Suramérica desde Colombia hasta Argentina, la subespecie bahamensis se encuentra en la región Caribe, galapagensis se localiza en las Islas Galápagos y rubirostris se encuentra en toda Suramérica. En Colombia se han observado en la región Caribe desde Cartagena hasta Ciénaga Grande, encontrándose hasta los 100 msnm. Se encuentran también en las Bahamas y en las Indias Occidentales.
Se encuentra preferiblemente en aguas salobres de manglares, lagunas costeras, áreas mareales y estuarios. También pueden observarse en lagos de agua dulce, aunque de manera poco frecuente.
Su alimentación se compone de semillas y vegetación acuática.
Construyen el nido en pequeñas cavidades en el suelo cerca del agua y lo cubren con vegetación. Cuando habitan en manglares pueden construir el nido bajo las raíces de los mangles. La hembra pone de 5-12 huevos y la incubación dura 25 días.
Se observan de forma solitaria, en parejas o en pequeños grupos que no exceden los cien ejemplares. Son cautelosos y esquivos. Su vuelo es rápido y ágil.
Esta especie no tiene una discusión reciente de su estado taxonómico.
Estado de conservación
Aunque en Colombia no se encuentra clasificada en peligro, en Puerto Rico y las Islas Vírgenes se encuentra amenazada, debido a la degradación del hábitat, la depredación de los nidos por parte de mamíferos y anfibios como la rana toro y la caza ilegal.
Texto curiosidades
Literatura
Avibase 2011. Anas bahamensis. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=D2F97D13FC8654A2 on 07/05/2011
Blake, E.R. 1977. Manual of Neotropical Birds. Vol 1. The University of Chicago Press.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princeton. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. . Downloaded on 07 May 2011.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Lopez, M et al. 2003. Predation of a White-cheeked Pintail (Anas bahamensis) Duckling by a Bullfrog (Rana catesbeiana). Caribean Journal of Science, Vol 39, N° 2, 240-242.
Madge, S. y H. Burn. 1988. Waterfowl an Identification Guide to the Ducks, Geese and Swans of the World. Houghton Mifflin Company, NY.
Mapas
Richard JohnstonImágenes
Fotografía: Francisco Piedrahita
Sonidos
George Armistead, XC30858. Accessible at www.xeno-canto.org/30858.Video
www.youtube.com, groenelantaarn
Delgado, M. E. 2010. Pato Cariblanco (Anas bahamensis). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Pato%20Cariblanco&page_ref_id=416
Tabla de contenidos: