Aythya collaris| Ring-necked Duck
Macho
Este pato migratorio ha sido registrado muy pocas veces en el norte Colombia. Aythya deriva del griego aithuia, nombre que fue designado por Aristóteles y otros autores a un aves marina no identificada. Su epíteto collaris deriva del latín y significa collar, haciendo referencia al collar de color castaño inconspicuo que ostenta el macho.
Tamaño y Forma
Mide de 37 a 46 cm y pesa de 690 a 790g. El macho es pincipalmente de color negro lustroso con collar café indistinguible y los lados y flancos grises. Tiene el abdomen y una franja en la parte delantera del ala de color blanco. El íris de sus ojos es amarillo y su pico es gris con un con una banda blanca. La hembra tiene el iris oscuro y es principalmente de color café oscuro con el rostro y la parte anterior del cuello café grisáceos que gradualmente pasan a blanco en la base del pico. Su abdomen es blanco y presenta lista y anillo ocular del mismo color bastante distintivos. los jóvenes se parecen a las hembras siendo más oscuros por encima y moteados por debajo.
Especies similares
Muy parecido al Pato Canadiense (Aythya affinis) pero el macho de esta especie tiene el pico azuloso y carece de blanco a los lados delante de las alas. La hembra carece de anillo y lista ocualr blancos.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor. Es una de las especies de aves acuáticas más abundantes de Norteamérica.
Literatura
Avibase. 2014. Aythya collaris. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=0783A7EA9C26947D on 26/02/2014.
Carboneras, C. Aythya collaris. Pp 616. En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Cifuentes-Sarmiento, Y. 2012. Aythya collaris. Pp. 68-70. En: Naranjo , L. G, J. D. Amaya, D. Eusse-González y Y. Cifuentes Sarmiento (Editores). Guía de las Especies Migratorias de la Biodiversidad en Colombia. Aves. Vol. 1. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrolo Sostenible/WWF Colombia. Bogotá, D.C. 708 p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 20 February 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Pato Collarejo (Aythya collaris). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Punkbirdr © Todos los derechos reservados
Sonidos
Andrew Spencer XC100903. http://www.xeno-canto.org/100903
Video
www.youtube.com, Wandering Sole Images
Arango, C. 2014. Pato Collarejo (Aythya collaris). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=418