Amazonetta brasiliensis| Brazilian Teal
Orden: ANSERIFORMES
Familia: ANATIDAE
Familia: ANATIDAE
Canto típico
Su nombre viene de Amazon que hace referencia al rio Amazonas y del griego netta que significa pato, brasiliensis se deriva de Brasil por lo que también se le conoce como Pato Brasileño.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Pato pequeño de 36-41 cm de longitud. Exhibe dimorfismo sexual, donde el macho se caracteriza por tener el pico y patas color naranja; el cuerpo es de color café con regiones moteadas de negro en los flancos, la cabeza es de color café con los lados de color beige grisáceo, la rabadilla y la cola son de color negro. La hembra se diferencia del macho en el pico gris, el cuello y la coronilla son de un color café más oscuro y presenta puntos blancos faciales (encima y enfrente del ojo), estos puntos pueden variar entre las especies, presentándose más tenues y menos definidos en patos más oscuros.
Especies Similares
Se asemeja a la Iguaza Común (Dendrocygna autumnalis) en el pico naranja y la zona pálida a los lados de la cabeza, la hembra se asemeja al Pato Negro (Netta erythrophthalma), pero la del Pato Yaguaso presenta más puntos blancos en la cabeza.
Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies: A. brasiliensis brasiliensis, A. brasiliensis ipecutiri y A. brasiliensis obscurus. Solo la subespecie nominal (brasilensis) se distribuye en Colombia.
Se distribuye ampliamente por Suramérica en las áreas tropicales de tierras bajas. Se localiza desde el este de Colombia y el centro de Venezuela hasta el sur de Brasil, norte de Argentina y este de Bolivia. En Colombia se distribuye hasta los 500 msnm desde Arauca hasta el Meta y Vichada.
Se encuentra en campos inundados, lagos de agua dulce, pantanos y estanques, raramente se observan en lagunas costeras y manglares.
Se alimentan en zonas cercanas al agua, preferentemente en orillas donde se encuentre abundante vegetación, su dieta se encuentra constituida de semillas, insectos, frutas y raíces. En los estadíos juveniles se alimentan básicamente de insectos.
La hembra pone aproximadamente seis huevos blancos con amarillo, el macho ayuda con el cuidado de las crías. La construcción del nido la realizan cerca al agua en el suelo, cubriéndolo con vegetación, en algunas ocasiones se han observado nidos flotantes fabricados con plantas acuáticas y en los arboles utilizando nidos abandonados por otras aves.
Se encuentran en parejas o en grupos de hasta veinte individuos. A veces también se agrupa con otras especies de aves acuáticas como ibis o iguazas. Su vuelo es rápido.
Es el único pato perteneciente al género Amazonetta.
Estado de conservación
Se considera una especie de baja preocupación.
Texto curiosidades
Literatura
Avibase 2011. Amazonetta brasiliensis. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=DDFC6B2BE011ECC5 on 07/05/2011
Blake, E.R. 1977. Manual of Neotropical Birds. Vol 1. The University of Chicago Press.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. . Downloaded on 07 May 2011.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Madge, S. y H. Burn. 1988. Waterfowl an Identification Guide to the Ducks, Geese and Swans of the World. Houghton Mifflin Company, NY.
Mapas
Richard JohnstonImágenes
Fotografía: Francisco PiedrahitaSonidos
Bernabe Lopez-Lanus, XC52155. Accessible at www.xeno-canto.org/52155.Video
www.youtube.com, Avespampa
Delgado, M. E. 2010. Pato yaguaso (Amazonetta brasiliensis). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Pato%20Yaguaso&page_ref_id=428
Tabla de contenidos: