Crax daubentoni| Yellow-knobbed Curassow
El término Crax probablemente deriva del griego kras = cabeza, el cual hace referencia a su cresta. Daubentoni se acuñó en honor al naturalista frances Edmé Louis d' Aubenton.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Este pavón mide entre 82.4 y 92.5 cm, los machos pesan de 2925 a 3200 g y las hembras cerca de 2300 g. Presenta cresta rizada extendida hasta la nuca. Los machos son negros con pico amarillo en su base y dos tuberculos prominentes en la cera y en la mandíbula inferior. Su vientre, tibias y plumas infracaudales son blancos. La hembra es similar pero con el pecho barrado de blanco y pico negro.
Especies Similares
El macho puede confundirse con en Pavón Colombiano (Crax alberti), pero éste presenta tuberculo y base del pico azul, no amarillo. La hembra no tiene partes inferiores castaño ni barrado en partes superiores.
Diferencias Regionales
No se distinguen subespecies
Esta especie se encuentra en Venezuela y Colombia. En colombia se encuentra entre 500 y 1500 metros sobre el nivel del mar en la base occidental de la serranía de Perijá y en el oriente de de los Andes desde norte de Santander hasta el noroccidente de Arauca.
Generalmente se encuentra en bosque de galería, bosque secos, potreros con árboles dispersos, bordes de bosque, y piedemontes. En las montañas de Perijá generalmente se le encuentra cerca a rios y en los llanos durante la época seca es frecuente observar grupos en remanentes de cuerpos de agua.
Se alimenta principalmente de frutos como mango (Mangifera indica), guázimo (Guazuma ulmifolia), samán (Samanea saman) y merecure (Licania pyrifolia) entre otras. También incluye en su dieta cantidades importantes de semillas y hojas. En menor cantidad consume minerales, flores, raíces e invertebrados. Forrajea desde el suelo hasta la copa de árboles.
Se reproduce a principios de la temporada húmeda. Se han registrado individuos en condicion reproductiva entre mayo y junio en Venezuela y dos hembras con huevos en el mes de mayo en Colombia. También un juvenil en agosto en la serranía del Perijá. Aparentemente tiene sistema de apareamiento polígamo. Ponen dos huevos y el nido lo construyen cerca de bordes en bosques con árboles de troncos delgados, abundacia de lianas y sotobosque denso. C. olivaceus ha sido identificado como uno de sus principales predadores de huevos y polluelos.
Durante la epoca seca, se alimenta en pequeños grupos familiares o en bandadas de hasta 15 aves.
Todos los miembros del género forman una superespecie.
Estado de conservación
No se considera una especie amenazada a nivel nacional o internaiconal. Sin embargo es una especie suscpetible por presión de cacería.
Literatura
Avibase 2011. Crax daubentoni. Downloaded from http://www.iucnredlist.org/apps/redlist/search on 22/04/2012.
Bertsch. C y G. R. Barreto. 2008. Abundancia y área de acción del Paujíl de Copete (Crax daubentoni) en los llanos centrales de Venezuela. Ornitología Neotropical 18: 287-293.
Bertsch. C y G. R. Barreto. 2008. Diet of the Yellow-Knobbed Curassow in teh central venezuelan llanos. The wilson journal of ornithology 120(4): 767-777.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Jordi, S. 1994. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 2. New World vultures to Guineafowl. Lynx editions. Barcelona. 638p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. . Downloaded on 22 April 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Kvarnback, J., C. Bertsch Y G. R. Barreto. 2008. Nest site selection and nesting success of the Yellow-Knobbed Curassow (Crax daubentoni) in a fragmented landscape in the Venezuelan Llanos. Ornitología Neotropical 19: 347-352.
Kvarnback, J., C. Bertsch Y G. R. Barreto. 2008. Nest site selection and nesting success of the Yellow-Knobbed Curassow (Crax daubentoni) in a fragmented landscape in the Venezuelan Llanos. Ornitología Neotropical 19: 347-352.
Rodriguez, J.V et al. 2005. Paujiles, Pavas, Pavones & Guacharacas Neotropicales. Conservación Internacional, Serie Libretas de Campo. Bogotá.
Mapas
Fajardo, D. Mapas Aves Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Fotografía: David FajardoSonidos
Hernan Arias, XC10733. Accessible at www.xeno-canto.org/53952.Video
www.youtube.com , David Caro
Arango. C. A. 2012. Pavón Moquiamarillo (Crax daubentoni). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Pavón+Moquiamarillo.
Tabla de contenidos: