Nothocrax urumutum| Nocturnal curassow
Tamaño y Forma
Mide de 50 a 57.5 cm. Presenta pico naranja rojizo y área ocular desnuda de color amarillo por encima, azul en la parte frontal y pizarra por debajo. Presenta cresta larga y recurvada. Es un ave principalmente de color castaño con la espalda, alas y el par central de rectrices vermiculadas con líneas negras onduladas. El resto de su cola es de color negro con amplia banda terminal ante. La hembra es similar al macho pero con los lados más fuertemente vermiculados. Los jóvenes son similares a los adultos.
Especies Similares
Inconfundible
Diferencias Regionales
Es considerada como una especie monotípica.
Se encuentra en la Amazonía del sur de Venezuela, el suroriente de Colombia, oriente de Ecuador, nororiente de Perú y occidente y centro de Brasil. En Colombia se encuentra al oriente de los Andes por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar desde el occidente de Caquetá y el río Guaviare hacia el sur.
Habita en selvas húmedas de terra firme y en selvas temporal o permanentemente inundadas en donde utiliza zonas cercanas a ríos. Utiliza bosques primarios con suelos planos u ondulados.
Su dieta es a base de frutos.
Se registró una hembra poniendo en el mes de octubre en el alto río negro. Su nido es una estructura laxa y grande que construye con palos, sobre un tocón o un árbol cubierto de enredaderas a más o menos 4 m de altura. El tamaño de su postura es de 2 huevos cuyo tiempo de incubación en cautiverio ha sido calculado de 28 a 29 días.
Permanece solo, en parejas o en grupos pequeños de 3 o 4 individuos. Forrajea principalmente durante el día, pero también, se han observado individuos al atardecer en el suelo bajo árboles con fruta. Con frecuencia canta desde una percha alta antes de medianoche o antes del amanecer, principalmente en noches despejadas y sin luna. Su canto es un arrullo suave como de paloma, seguido de una larga pausa y un grito gutural con gruñido largo y profundo al final.
Anteriormente incluida en el género Crax junto con otros pavones.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2016. Nothocrax urumutum Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=D24A7EA35358A077 on 1/02/2016.
Del Hoyo, J. Nothocrax urumutum . Pp 357 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1994. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 2. New World Vultures and Guineafowl. Lynx editions. Barcelona. 638p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 1 febrero de 2016. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Santamaría, M. & A. M. Franco. 2002. Frugivory of Salvin's Curassow in a rainforest of the Colombian Amazon. The Wilson Bulletin 112 (4): 473-481.
Theodore A. Parker. 2002.Behavior, Habitat, and status of the Nocturna Curassow (Nothocrax urumutum) in northern Perú. Ornitología Neotropical 13: 153-158.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015-4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 05 February 2016.
Mapas
Fajardo, D. 2013. Pavón Nocturno (Nothocrax urumutum ). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Smithsonian Wild © Todos los derechos reservados
Sonidos
Video
www.youtube.com Yasuni Wilderness
Arango, C. 2016. Pavón Nocturno (Nothocrax urumutum ).. Wiki Aves de Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad Icesi. Cali, Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1865