Mitu tuberosum| Razor-billed Curassow
Tamaño y Forma
Mide de 83 a 89 cm y pesa hasta 3860 g. Presenta patas y pico rojos, este último con culmen estrecho y mandíbula superior hinchada basalmente y muy elevada. Es un ave principalmente negra con cresta bien desarrollada pero generalmente deprimida. Presenta lustre azuloso en el manto, banda caudal terminal blanca y vientre, tibias e infracaudales de color castaño. Los jóvenes son similares a los adultos pero con menos lustre y cresta menos desarrollada.
Especies Similares
El Pavón Naguirrojo (Mitu tomentosum) es similar pero se diferencia por extremo de la cola castaño. El Pavón Naguiblanco (Mitu salvini) tiene vientre blanco, el Pavón Moquirrojo (Crax globulosa) tiene cola negro sólido, el macho presenta vientre y coberteras infracaudales blancas y la hembra castañas.
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica.
Se encuentra al sur del río Amazonas, en el extremo suroriental de Colombia, Brasil, Perú y Bolivia. En Colombia se distribuye por debajo de 300 m de altura sobre el nivel del mar en el oriente del departamento de Amazonas desde Puerto Nariño hacia el norte hasta la orilla sur del río Caquetá.
Habita en selvas de terra firme, bosques de galería, selvas bajas a lo largo de arroyos, selvas pantanosas y selvas de várzea.
Se alimenta principalmente de frutos, semillas, estambres y hojas. En ocasiones también incluye insectos, cecilias y huevos de rana. Entre los frutos de los cuales se alimenta se han registrado los de las especies Pseudomedia sp., Clarisia racemosa (Moraceae) y Leicontea amazónica. En un estudio realizado en el Parque Nacional Manú se observó que consumió hojas de varias especies de helechos de los géneros Teactaria y Thelypteris.
Anida en árboles y construye un nido en forma de copa con tallos de lianas, ramas y hojas. El tamaño de su postura es de 2 a 3 huevos, los cuales incuban durante 30 a 32 días. En Perú se han registrado nidos y volantones desde noviembre hasta febrero.
Forrajea solo, en parejas y menos frecuentemente en grupos de 3 a 5 individuos. Toma los frutos a diferentes alturas en árboles y arbustos, pero la mayor parte del tiempo permanecen en el suelo desde donde siguen grupos de monos, aprovechando para tomar los frutos que estos dejan caer a su paso. Cuando se les perturba vuelan rápidamente a los árboles. Frecuentemente visitan saladeros.
Anteriormente considerada conespecífica con Mitu mitu. Algunos autores consideran que todas las especies del género forman una superespecie.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor
Ninguna
Literatura
Avibase 2016. Mitu tuberosum.Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=303C9D793E5F8522 on 1/02/2016.
Del Hoyo, J. Mitu tuberosa. Pp 357 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1994. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 2. New World Vultures and Guineafowl. Lynx editions. Barcelona. 638p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown.2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn.Univ. Press, Princeton, NJ.
The IUCN Red List of Threatened Species.Version 2015-4.<www.iucnredlist.org>. Downloaded on 01 February 2016.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 1 febrero de 2016.A classification of the bird species of South America.American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Mapas
Fajardo, D. 2013. Pavón Pico de Hacha (Mitu tuberosum). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Joao Quental © Todos los derechos reservados
Sonidos
Eric DeFonso, XC123152. Accesible en www.xeno-canto.org/123152.
Video
www.youtube.com, DaColombiaWildlife - Oswaldo Cortes
Arango, C. 2016. Pavón Pico de Hacha (Mitu tuberosum ).. Wiki Aves de Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad Icesi. Cali, Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1866