Vanellus resplendens|Andean Lapwing
Ambos sexos similares
Esta especie se encuentra en los Andes del sur de Colombia por encima de 2500 m de altura. Su nombre Vanellus deriva del latín y significa avefría mientras que su epíteto resplendens deriva del latín y significa reluciente.
Tamaño y Forma
Mide alrededor de 33 cm y pesa de 193 a 230 g. Ambos sexos son similares. Tiene patas, y ojos rojos y pico también rojo con la punta negra. Presenta cabeza cuello y pecho gris crema y parche ocular gris pardusco oscuro. Sus partes altas son de color verde broncíneo con parche púrpura en las cobertoras alares. Su pecho es gris oscuro con líneas terminales grises en forma de espuela y el resto de partes inferiores son blancas. Al vuelo muestra alas anchas y redondeadas negras al igual que la mitad distal de la cola. También presenta un gran parche alar y la base de la cola blancos. Los jóvenes son similares a los adultos pero con la cabeza y el cuello parduscos y el pecho moteado de ante.
Especies Similares
Similar al Pellar Común (Vanellus chilensis) pero este último tiene cresta y cara y pecho negros.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica
Se encuentra desde el suroccidente de Colombia hasta el norte de Chile y Argentina. En Colombia se distribuye de 2500 a 4500 m de altura sobre el nivel del mar en la cordillera Central desde Cauca hasta el departamento de Nariño. También ha llegado a ser registrada desde el norte de la cordillera Central hasta la Sabana de Bogotá.
Habita en pastizales de áreas abiertas, praderas costeras, juncales y terrenos pantanosos en el páramo. Generalmente se le encuentra cerca de lagos o ríos y en terrenos parcialmente inundados.
Se alimenta principalmente de lombrices de tierra, larvas de escarabajos y saltamontes.
En Colombia no se han registrado eventos reproductivos. En el resto de su área de distribución se han registrado huevos entre octubre y diciembre. Anida en depresiones en el suelo recubiertas con pastos secos, en ocasiones cerca de rocas en donde se resguardan los pichones. El tamaño de su postura es de cuatro huevos de color café oliva con pequeños puntos café oscuro. Utilizan los mismos territorios de nidificación años tras año.
Puede ser observada solitaria, en parejas o en grupos laxos. Es un ave bastante territorial que forma parejas estables y defiende su territorio con vuelos rasantes y fuertes vocalizaciones ante la presencia de intrusos.
Anteriormente ubicada en el género monotípico Ptiloscelys.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Vanellus resplendens. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=D0591043977E5A4E on 20/07/2014.
Capllonch, P. & O. Quiroga. 2013. Comentarios sobre la biología del Tero Serrano (Vanellus resplendens) en el noroeste de la Argentina. Nótulas Faunísticas 121(2):1-5.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Julio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Piersma, T & P. Wiersma. Vanellus resplendens. Pp 420 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1996. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 3. Hoatzin to Auks. Lynx editions. Barcelona. 821p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 Junio 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Pellar de Páramo (Vanellus resplendens). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Sergey Pisarevskiy © Todos los derechos reservados
Sonidos
Oswaldo Cortes XC91030. http://www.xeno-canto.org/91030
Video
www.youtube.com, Bird Videos
Arango, C. 2014. Pellar de Páramo (Vanellus resplendens). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1394