Eupsittula pertinax | Brown-throated Parakeet
Tamaño y Forma
Mide 25 cm y pesa de 76 a 102 g. Presenta frente y rostro amarillos con la coronilla azul. Los lados de la cabeza y pecho son café pálido a café grisáseo desvanecido a amarillo verdoso en las partes inferiores. Por encima es de color verde con las cobertoras alares internas amarillo verdoso y la superficie inferior de las rémiges grisáceo oscuro. Tiene ojos amarillos con extenso anillo ocular amarillento y pico pardusco.
Especies Similares
Puede confundirse con el Perico Frentiazul (Thectocercus acuticaudatus), aunque éste es más grande, casi completamente verde y tiene la frente azul.
Diferencias Regionales
Se reconocen 14 subespecies las cuales se diferencian por la intensidad y extensión de sus colores. Sólo tres se encuentran en Colombia: E. p. griseipecta en el Valle del Sinú, E. p. aeruginosa hacia el norte del país y E. p. lehmanni hacia el este.
Se encuentra en las Antillas Holandesas, Panamá, Colombia, Venezuela, Guyanas y Brasil. En Colombia llega hasta 1000 m de altura sobre el nivel del mar en el Valle del Sinú y en las tierras bajas del Caribe hasta la Guajira. También desde el valle medio del río Magdalena hasta Bucaramanga y Norte de Santander. Al oriente de los Andes se encuentra desde Casanare hasta el sur de Meta, extremo norte de Vaupés, Orinoco y nororiente de Guainía.
Habita es sabanas y arbustales áridos semiabiertos con cactus y acacias. También utiliza manglares, bosques decíduos tropicales, bosques de galería, bosques de arena blanca, pastizales con árboles dispersos y cultivos.
Se alimenta de semillas de Caesalpinia sp., Cassia sp. Peltophorum sp., Lagerstroemia sp. y Cedrela sp.También de frutos de Manguifera indica, Zanthoxylun sp., Malpighia sp., Muntingia sp. Curatella sp., Swietenia sp. Psidium sp. Solanum sp., flores de Tabebuia sp. Delonix sp. Erythrina sp. Gliricidia sp. y hojas de Spatodea sp.También ha siso reportada alimentándose de maíz.
Existen reportes de eventos reproducctivos entre febrero y abril en Colombia y Venezuela. Anida en termiteros especialmente en los de las especies del género Nasutitermes. También en cavidades de palmas y troncos muertos, barrancos de piedra caliza, bancos de arena o rocas cerca a la costa. Forman pequeñas colonias y ponen de 3 a 7 huevos. En cautiverio el periodo de incubación dura 23 días y probablemente esta actividad es realizada únicamente por la hembra. Los polluelos salen del nido el dia 36 o 37 después de la eclosión.
>>-
Anteriormente ubicada en el género Aratinga, sin embargo, debido a que se encontró que las especies ubicadas en este género no formaban un grupo monofiletico se ha propuesto separarlas en tres generos distintos, uno de ellos Eupsittula.
Su estado de conservación es de preocupacíon menor.
Literatura
Avibase. 2012. Eupsittula pertinax Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=02C13BB0583FCCE2 on 6/6/2012.BirdLife International (2012) Species factsheet: Eupsittula pertinax. Descargado de http://www.birdlife.org on 20/04/2012.
Cotton, P. A. 2001. The behavior and interactions of birds visiting Erythrina fusca flowers in the colombian Amazon. Biotropica 33(4): 662-669.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Mapas
Fajardo, D. 2014. Perico Carisucio (Eupsittula pertinax). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservadosSonidos
Video
www.youtube.com billpranty
>>->>>>>>>>>>->11) citacion>