Psittacara wagleri | Scarlet-fronted Parakeet
-
-
Tamaño y Forma
Esta ave mide cerca de 36 cm y pesa de 162 a 217 g. Es de color verde con las partes inferiores un poco más amarillentas. Su frente y coronilla son rojas con algunas manchas del mismo color en la garganta y lados del cuello. Su cola es larga y aguda con la superficie inferior amarillo oliva, al igual que el interior de sus alas. Presenta el pico de color gris cuerno y un anillo ocular desnudo grande y blanquecino. Los inmaduros presentan menos rojo en la frente.
Especies Similares
Es la única especies del género con la frente roja que se pueda encontrar en la cordillera Oriental. En toda su área de distribución puede confundirse con el Periquito Serrano (Pyrrhura viridicata) pero este es más pequeño, con azul en las plumas primarias y rojo en cobertoras alares.
Diferencias Regionales
Se reconocen cuatro subespecies: A. w. wagleri, A. w. transilis, A. w. frontata y A. w. minor. Sólo las dos primeras se encuentran en Colombia, wagleri se encuentra más hacia el norte y el occidente del país, mientras que transilis está hacia el oriente.
Se encuentra en Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú. En Colombia se encuentra entre 350 y 2800 m sobre el nivel del mar en la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía de Perijá. También en la cordillera Central y Occidental y en la vertiente occidental de la cordillera Central.
Normalmente habita en regiones húmedas como bosques de niebla. También utiliza bosques en crecimiento secundario, bosques de galería y formaciones de arbustales y cactáceas.
Comen una gran variedad de frutas y semillas y algunas veces son destructivos en maizales.
Se han reportado eventos reporductivos para esta especie entre abril y junio en Venezuela y entre diciembre y junio en Colombia. Normalmente anidan en colonias en escarpes rocosos.
--->>
Se considera conespecífico con P. mitratus. La subespecie frontata ha sido considerada por algunos expertos como una especie distinta. Anteriormente ubicada en el género Aratinga, sin embargo, debido a que se encontró que las especies ubicadas en este género no formaban un grupo monofiletico se ha propuesto separarlas en tres generos distintos, uno de ellos Psittacara.
Su estado de conservación es de preocupacíon menor.
Literatura
BirdLife International (2012) Species factsheet: Psittacara wegleri. Descargado de http://www.birdlife.org on 20/04/2012.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Jordi, S. 1997. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 4. Sandgrouse to Cuckoos. Lynx editions. Barcelona. 679p.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Mapas
Fajardo, D. 2014. Perico Chocolero (Psittacara wegleri). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservadosSonidos
Video
www.youtube.com COLOMBIA Birding Diego Calderón