Thectocercus acuticaudatus | Blue-crowned Parakeet
-
-
Tamaño y Forma
Mide entre 33 y 38 cm y pesa entre 170 y 176 g. Posee un pico rosa pálido por encima y gris pálido debajo. Su cabeza es azul y resalta sus ojos amarillos anaranjados rodeados por un anillo ocular desnudo color blanco.Todo su cuerpo es verde, más pálido debajo y algunas veces con algo de azul en el pecho. Su cola es dorada por debajo con bandas rojizas basalmente, por encima es verde con las plumas externas parduscas y las puntas amarillo oscuro.
Especies Similares
Se parece a el Perico Carisucio (Eupsittula pertinax) aunque este es más grande. También puede confundirse con el Perico Ojiblanco (Pssitacara leucophthalmus) pero este no tiene coronilla azul y al volar muestra rojo en sus cobertoras alares.
Diferencias Regionales
Se reconocen cinco subespecies T. a. koenigi, T. a. neoxena, T. a. haemorrhous, T. a. neumanni y T. a. acuticaudata. En Colombia encontramos la subespecie koenigi.
Se encuentra en Colombia, Venezuela, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina. En Colombia llega hasta 400 m sobre el nivel del mar desde el occidente de la Guajira hasta la base oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta. También en el oriente de los Andes desde Arauca hasta el occidente y nororiente de Meta y norte de Vichada.
Habita en arbustales espinosos, matorrales áridos, selvas secas, bosque de galería, sabanas abiertas con palmas dispersas, selvas de galería y en áreas con predominio de leguminosas espinosas y cactáceas columnares.
Se alimenta de semillas, frutos y flores. Frecuentemente se encuentra en campos de cultivo y se ha documentado que produce daños en cosechas de sorgo y maíz. Gusta mucho de mangos maduros.
Aparentemente se reproduce entre marzo y julio. Anida en cavidades de árboles altos y la subespecie neoxena sólo utiliza el mangle Avicennia germinans para esta actividad. En cautiverio pone entre 2 y 5 huevos cuya incubación tarda 23 días. Los polluelos permanecen en el nido aproximadamente 50 días.
Anteriormente ubicada en el género Aratinga, sin embargo, debido a que se encontró que las especies ubicadas en este género no formaban un grupo monofiletico se ha propuesto separarlas en tres generos distintos, uno de ellos Thectocercus.
Estado de conservación
Su estado de conservación es de preocupacíon menor, aunque es victima constante del comercio ilegal de fauna.
Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Mapas
Fajardo, D. 2014. Perico Frentiazul (Thectocercus acuticaudatus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservadosSonidos
Video
www.youtube.com avesenmovimiento