Brotogeris cyanoptera | Colbat-winged Parakeet
Canto típico:
A este periquito se le observa en pequeñas bandadas usualmente de entre 10 y 20 individuos. Su nombre deriva de las raíces griegas brotegerus que significa de vos humana y kuanopteros = alas zules.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Esta ave mide de 18 a 20 cm y pesa cerca de 67 g. Tiene la cola corta y aguda. Su pico es amarillento opaco y tiene el cuerpo principalmente verde con la parte interior de la coronilla amarillenta y la barbilla naranja. Sus plumas primarias y cobertoras alares internas son azul cobalto y la superficie inferior de las rémiges verde azulosa.
Especies Similares
Suele confundirse con el Periquito Cabesiamarillo (Brotogeris sanctithomae) pero este carece de mancha amarilla en la barbilla, no tiene primarias azules y presenta frente amarilla. Además sólo se encuentra en al Amazonas.
Diferencias Regionales
Se distinguen tres subespecies B. c. cyanoptera, B. c. gustavi y B. c. beniensis. En Colombia sólo se encuentra la subespecie cyanoptera.>--->2) distribucion >
Se encuentra en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil. Llega hasta 500 m sobre el nivel del mar al oriente de los Andes desde Meta y la región del Orinoco hacia el sur .
.
>--->4) alimentacion>
Se alimenta de frutos, entre los cuales se ha registrado amentos de Cecropia sp.
>--->6)comportamiento >
Es muy común verlos en bandadas pequeñas y vivaces de 10, 20 ó más individuos, ocasianalmente en parejas. Es un loro no muy ruidoso y con frecuencia se le observa trepando y buscando alimento en el dosel y en bordes de selva.
>--->7)taxonomia>
Su estado de conservación es de preocupacion menor.
También es conocido como Periquito Pivicho.
>--->10) referencias>
Literatura
Avibase. 2012. Brotogeris cyanoptera Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=14FCAD62B3A68AF6 on 4/6/2012BirdLife International (2012) Species factsheet: Brotogeris cyanoptera. Descargado de http://www.birdlife.org on 25/04/2012.
Brightsmith, D. J. 2004. Nest sites termitarium nesting birds in SE Perú. The neotropical ornithological society 15: 319-330.
Brightsmith, D. J. 2004. Nest sites termitarium nesting birds in SE Perú. The neotropical ornithological society 15: 319-330.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Jordi, S. 1997. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 4. Sandgrouse to Cuckoos. Lynx editions. Barcelona. 679p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.. Downloaded on 22 April 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Imágenes
altabpe00 © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC9291. Accessible at www.xeno-canto.org/XC9291.
Video
www.youtube.com robsontragibodcampos.>--->11) citacion>
Palacio, Rubén. 2012. Periquito bronceado (Brotogeris cyanoptera). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1456