Pyrrhura melanura | Maroon-tailed Parakeet
Tamaño y Forma
Esta ave mide entre 24 y 25 cm y pesa cerca de 83 g. Es principalmente verde con una banda frontal café rojizo oscuro, coronilla y nuca café. Su pico es grisáceo y presenta un área ocular desnuda y blanquecina. El pecho es pardusco estrechamente escamado con blanco anteado. Sus hombros y cobertoras primarias mayores son de color rojo brillante, éstas últimas punteadas de amarillo naranja. Sus plumas primarias externas son azules y la cola pardo rojizo con las rectrices externas verdes.
Especies Similares
Puede confundirse con el Perico Pintado (Pyrrhura picta) pero éste tiene cobertoras rojas sólamente en el doblez del ala y su rabadilla es pardo rojizo. También se parece al Perico Aliamarillo (Pyrrhura calliptera) pero éste muestra un destello alar amarillo al vuelo. El Perico Chocolero (Aratinga wagleri), es todo verde con frente roja
Diferencias Regionales
Se reconocen cinco subespecies P. m. pacifica, P. m. chapmani, P. m. melanura, P. m. souancei y P. m. berlepschi, de las cuales sólo la última se encuentra por fuera de Colombia.
Se encuentra en Colombia, Ecuador y Perú. En Colombia llega hasta 300 m sobre el nivel del mar en pacífico nariñense. También en el alto valle del Magdalena entre 1600 y 2800 metros de altura desde el sur de Tolima hasta Huila. Al oriente de los Andes desde la Macarena hasta el Putumayo, Vaupés, extremo suroriental de Guainía y Amazonas.
Normalmente se ven en gran variedad de zonas selváticas desde tierras bajas humedas hasta selvas húmedas de la montaña. También habita ne bosques inundables de várzea, bordes y claros de bosque.
Pobremente documentada. Se ha registrado alimentándose de frutos de Miconia theaezans y Zanthoxylum sp.
Se han registrado cópulas en enero en Colombia y entre abril y junio en Ecuador. Anidan en cavidades y ponen 4 huevos en cautiverio cuya incubación dura cerca de 25 días. El periodo de anidamiento tarda de 7 a 8 semanas..
>
Forma una superespecie con P. orcesi y es parapátrica con P. picta. La variación en los carácteres de las subespecies berlepschi y souancei podrían traslaparse, requieriendo que las dos sean fusionadas.
Su estado de conservación es de preocupacíon menor.
Literatura
BirdLife International (2012) Species factsheet: Pyrrhura melanura. Descargado de http://www.birdlife.org on 24/04/2012.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Mapas
Fajardo, D. 2014. Periquito Colirrojo (Pyrrhura melanura). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
William Quatman © Todos los derechos reservadosSonidos
Video
www.youtube.com COLOMBIA Birding - Diego Calderon