Forpus passerinus | Green-rumped Parrotlet
Tamaño y Forma
Es un ave pequeña que mide de 12 a 13 cm y pesa de 20 a 28 g. Presenta un pico blanquecino y es principalmente verde brillante en la frente, las mejillas, las partes inferiores, la espalda y la rabadilla, esta última a veces lavada de azul. Sus cobertoras alares superiores e inferiores son azul violeta y las plumas secundarias azul pálido. La hembra es similar pero tiene la frente y la región ocular teñidas de amarillo y las partes del ala que en el macho son azules en ésta son reemplazadas por verde.
Especies Similares
La hembra pude confundirse con la del Perico Azulejo (Forpus passerinus) pero es menos verde amarillento por debajo. El macho de esta especie es el único del género que no tiene azul en la rabadilla.
Diferencias Regionales
Se reconocen cinco subespecies F. p. cyanophanes, F. p. viridissianus, F. p. passerinus, F. p. cyanochlorus, y F. p. deliciosus. Cyanophanes tiene más azul en las alas y la encontramos al norte del país, mientras que la subespecie viridissimus está hacia el nororiente y es de color verde más oscuro.
Se encuentra en Colombia, Venezuela, Trinidad, Guyanas y Brasil. En Colombia llega hasta los 500 m sobre el nivel del mar desde la base oriental y el extremo sur de la Sierra Nevada de Santa Marta hasta la Guajira. También en el oriente de los Andes en Norte de Santander y probablemente en norte de Arauca y norte de Vichada.
Normalmente se ven en matorrales secos o áridos con cobertura de cactáceas, dehesas y bosques de galería. También habita en bordes de bosque, bosques en crecimiento secundario, manglares, parques, pastizales, cultivos y menos común en sabanas.
Al periquito coliverde le gusta alimentarse de semillas de pastos o malezas. Se ha registrado consumiendo las semillas de Croton hirtus, Hyptis suaveolens, Wissadula, Cyperus, Scoparia dulcis y Melochia parviflora. También consume frutos de Anona y Psidium guajava.
Se han registrado eventos en los periodos mayo - agosto y octubre - noviembre en Colombia. Anidan en cavidades de tocones, ramas, troncos y termiteros arbóreos. Con menos frecuencia anidan en palmas. Generalmente ponen 5 huevos pero pueden poner hasta 11, los cuales incuban alrededror de 14 días. Los polluelos permaneces entre 28 y 35 días en el nido y casi la mitad de las hembras intentan volver a reproducirse después de que los juveniles se independizan.
>->>>>>>->>->>>->>->>>->
Forma una superespecie con Forpus crassirostris.
Su estado es de preocupación menor.
Literatura
BirdLife International (2012) Species factsheet: Forpus passerinus. Descargado de http://www.birdlife.org on 23/04/2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Pacheco, M. A., S. R. Beissinger y C. Bosque. 2010. Why grow slowly in a dangerouspPlace? Postnatal growth, thermoregulation, and energetics of nestling Green-rumped Parrotlets (Forpus passerinus). The Auk 127(3): 558-570.
Mapas
Fajardo, D. 2014. Periquito Coliverde (Forpus passerinus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
barloventomagico © Todos los derechos reservados
Sonidos
Video
www.youtube.com theadventuresofffig