Ramphomicron dorsale | Black-backed Thornbill
Orden: APODIFORMES
Familia: TROCHILIDAE
Familia: TROCHILIDAE
Canto típico
Colibrí de tamaño promedio. Este particular colibrí tiene el pico muy corto. Sus tonos van desde los negros, pasando por los dorados y verdes iridiscentes. De cola larga y ahorquillada. Habitante de selvas húmedas.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Este colibrí tiene un tamaño de 10.2cm. Su pico es bastante corto, midiendo tan solo 8mm. El macho tiene la cabeza y todas las partes superiores en una tonalidad negra. El centro de su garganta es de un color dorado verdoso iridiscente. Su pecho, color verde moreno. El resto de partes inferiores es gris oscuro con discos verdes. Tiene cola larga y muy ahorquillada en una tonalidad negro purpúreo. La hembra, encima es de color verde broncíneo. Debajo es blanco ante. Su garganta y flancos tienen discos verdes. El resto de sus partes inferiores son gris oscuro con discos verdes y tiene la cola más bien larga, pero más corta que la del macho; también ahorquillada en una tonalidad negro purpúreo. Rectrices externas con ápice blanco.
Especies Similares
El macho se distingue fácilmente por poseer las partes inferiores negras y el pico corto. La hembra de M. Colirrojo muestra un tono rufo debajo.Diferencias Regionales
Monotípico.Sin información.
Su comportamiento es muy similar al del Pico de Tuna Morado. Usualmente se lo ve en copas de árboles a menudo posando expuesto. Uno o más de ellos se reúnen con otros colibríes en árboles en flor. Forrajea revoloteando frente a las flores. Ocasionalmente se le ve cazando insectos en el follaje.
Estado de conservación
Preocupación menor.Literatura
Gutiérrez - Z., A., Carrillo, E.& Rojas, S. Guía Ilustrada de los Colibríes de la Reserva Natural Río Ñambí. Bogotá; FPAA, FELCA, ECOTONO. 2004 Bogotá, Colombia.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2011) Species factsheet: Ramphomicron dorsale. Downloaded from http://www.birdlife.org on 30/03/2011.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2011) Species factsheet: Ramphomicron dorsale. Downloaded from http://www.birdlife.org on 30/03/2011.
Mapas
Imágenes
COLOMBIA Birding (Diego Calderon)© Todos los derechos reservadosSonidos
No hay registros del canto de esta especie.Video
www.youtube.com COLOMBIABirdingDiego
Palacio, Rubén. 2011. Pico de Tuna Negro (Ramphomicron dorsale). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Pico+de+Tuna+Negro
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Pico+de+Tuna+Negro