Hemitriccus margaritaceiventer|The Pearly-vented Tody-Tyrant
Orden: PASSERIFORMES
Familia: TYRANNIDAE
Familia: TYRANNIDAE
Canto típico
Su nombre significa atrapamoscas pequeño de vientre perlado. Hemitriccus deriva del griego hemi = pequeño y trikkos = atrapamoscas. Margaritaceiventer del latín margaritaceus = perlado y venter = vientre.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide de 10 a 10.5 cm y pesa entre 7 y 10 g. Posee un pico más bien largo y plano. Es de plumaje opaco. Sus ojos son amarillo naranja (o café amarillento en el caso de los juveniles). Por encima es café uniform con la coronilla ligeramente mas oscura, las bridas y un estrecho anillo ocular blancos. Sus alas son café negruzco con márgenes y un par de barras blanco anteado. La garganta y el pecho son de un matiz blanco opaco difusamente estriado de café anteado.Especies Similares
Muy similar al Tiranuelo Ojiamarillo (Atalotriccus pilaris), pero se distingue de este por ser de mayor tamaño y presentar partes superiores más café, ser más estriado y presentar abdomen blanco puro.Diferencias Regionales
Se reconocen nueve subespecies: H. m impiger, H. m. septentrionalis, H. m. chiribiquetensis, H. m. duidae, H. m. breweri, H. m. auyantepui, H. m. ruficeps, H. m. wuchereri y H. m. margaritaceiventer. Las tres primeras se encuentran en Colombia.Se alimenta principalmente de insectos.
Forrajea solo o en parejas en la parte baja o media de arbustos, principalmente a la altura del ojo. Salta deliberadamente entre pequeñas ramas y en el follaje, rebusca desde las perchas o hace vuelos cortos al follaje o al aire.
Estado de conservación
Preocupación menor.Literatura
Avibase. 2012. Hemitriccus margaritaceiventer. Downloaded from. http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=8B67256A0575EEA0 on 9/05/2012Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 9 May 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Imágenes
John Medcraft © Todos los derechos reservadosSonidos
Weber Girão, XC6341. Accessible at www.xeno-canto.org/6341.Video
www.youtube.com davidcaro79Palacio, Rubén. 2011. Picochato Perlado Hemitriccus margaritaceiventer). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Picochato+Perlado
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Picochato+Perlado
Pagina web del autor: rubenpalacio.com