Pheucticus ludovicianus|Rose-breasted Grosbeak
El Picogordo Degollado es un migratorio transeúnte y residente de invierno que puede ser encontrado en el país desde octubre hasta abril. Pheucticus deriva del griego Pheuktikos que significa tímido y su epíteto ludovicianus deriva del latín ludovicious = Louis.
Tamaño y Forma
Mide de 18 a 20 cm y pesa de 36 a 63 g. Presenta iris café oscuro, pico robusto blanco yeso y patas azul grisáceo. En plumaje reproductivo el macho tiene la cabeza, la garganta y los hombros negros. Tiene alas negras con dos extensos parches alares blancos, baja espalda y rabadilla blanca, coberteras supracaudales negras con amplios puntos blancos y rectrices negras con los márgenes de las plumas externas de color blanco. Presenta un collar rosa que se extiende hasta el centro del pecho; sus flancos, bajo pecho y vientre son blancos con estrías negras en los lados. En plumaje no reproductivo es similar pero moteado de pardusco por encima, su cabeza con listas ante y las partes inferiores moteadas de café con pocas trazas rosa. La hembra tiene la coronilla café con una amplia estría central ante marrón y una línea superciliar blancuzca que se extiende por detrás de las cobertoras auriculares las cuales son café oscuro. Por encima es café estriada de negruzco con barras alares blancas y por debajo blanco con estriado café muy fino. Su pico es menos blanco que el de los machos. Los jóvenes se parecen a las hembras pero presentan barras alares cafés.
Especies Similares
El macho es difícil de confundir gracias a combinación de forma robusta y rosa en el pecho y hembras e inmaduros con listas en la cabeza y mejillas parduscas.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica
Se reproduce desde el sur de Canadá hasta y por el oriente, centro y sur de Estados Unidos. Inverna desde México y a través de América Central e Indias Occidentales hasta Perú y Guyana. En Colombia puede ser encontrada hasta 3800 m de altura sobre el nivel del mar principalmente en el occidente de los Andes. Aunque con menor frecuencia también se encuentra al oriente de los Andes desde el norte de Arauca hasta el sureste de Nariño y noreste de Meta. Ha sido registrada en los departamentos de Guajira, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolivar, Boyacá. Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta. Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Santander, Tolima y Valle del Cauca.
En las áreas invernales habita en bosques deciduos y mixtos, bosques en crecimiento secundario y áreas suburbanas. En Colombia utiliza bordes de bosque, bosques secundarios, potreros con árboles dispersos, jardines y cafetales con sombra.
Durante el periodo reproductivo se alimenta de artrópodos entre los cuales se han registrado escarabajos, hormigas, orugas y chinches. También consume frutos de especies de los géneros Rubus, Morus y Asclepias. En las áreas invernales es principalmente frugívoro y se ha observado que se ve atraído por semillas ariladas.
Se reproduce en Norteamérica entre abril y agosto. El sitio de anidación puede ser seleccionado por ambos miembros de la pareja y puede ser reutilizado en años consecutivos. El nido es construido principalmente por la hembra con pequeñas ramitas, tallos de malezas, tiras de cortezas a alturas variables que pueden oscilar entre 0.8 y 17 m. El nido tiene forma de copa y en el pone de 3 a 5 huevos de color azul pálido con marcas café rojizas. La incubación la efectúan ambos sexos durante 12 a 13 días y las crías también son alimentadas por ambos padres. Las crías abandonan el nido entre el día 9 y 12 después de la eclosión. Sus nidos son parasitados por Molothrus ater.
Es una especie migratoria boreal. Frecuentemente solitaria o en grupos pequeños durante la migración. Al parecer los machos capturan sus presas principalmente en las ramas mientras que las hembras lo hacen en el follaje y efectúan maniobras bastante acrobáticas para tal fin. En las áreas invernales forrajea en los estratos más altos de la vegetación y nunca se le observa en bandadas mixtas.
Forma una superespecie con P. melanocephalus y en ocasiones han sido consideradas conespecíficas. También hibridizan en una zona de traslape en las montañas rocosas.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor y al parecer tolera bien las modificaciones del hábitat como resultado de la intervención humana.
Ninguna
Literatura
Arango, C. 2012. Pheucticus ludovicianus. Pp 515-517. En: Naranjo, L. G., J. D. Amaya, D. Eusse-González y Y. Cifuentes-Sarmiento (Editores). Guia de las Especies Migratoriaas de la Biodiversidad en Colombia. Aves. Vol 1. Ministerios de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible / WWF. Colombia. Bogotá, D.C. Colombia. 708p.
Avibase (2014). Species factsheet: Pheucticus ludovicianus. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=7C2FCB13BAA660EE el 11/04/2014.
Orenstein, R. & D. Brewer. Pheucticus ludovicianus. Pp 406 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2011. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 16. Tanagers to NewWorld Blackbirds. Lynx editions. Barcelona. 894p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.1. Descargado el 4 de abril de 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 6 enero 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
Eusse, D. 2014. Picogordo Degollado. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Wilmer Quiceno© Todos los derechos reservados
Sonidos
Thomas Donegan, XC99515. http://www.xeno-canto.org/99515Video
www.youtube.com Carl Berrentine
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1251