Caryothraustes canadensis|Yellow-green Grosbeak
Ambos sexos similares
Esta especie se encuentra en las tierras bajas al oriente de los Andes, probablemente también al norte del Chocó en las selvas del Darién en donde se encuentra la subespecie simulans de distribución muy restringida y aislada del resto de poblaciones de la especie. Su nombre Caryothraustes significa triturador de nueces y deriva de las raíces griegas karuon=nuez y thraustes = triturador. Su epíteto canadensis hace referencia a Canadá.
Tamaño y Forma
Mide de 15 a 18 cm y pesa de 31 a 36 g. Ambos sexos son similares. Presneta la región loreal, la barbilla y la parte alta de la garganta de color negro. La cabeza y las partes altas incluyendo rectrices y rémiges de color verde amarillento. Sus partes inferiores son de color amarillo brillante con el pecho y los flancos levemente teñidos de amarillo verdoso. Su iris es café, el pico negro con la base de color gris azuloso y las patas grises.
Especies Similares
Podría confundirse con el Picogordo de Antifaz (Parkerthraustes humeralis) pero éste tiene coronilla y partes inferiores grises y lista ocular negra (no máscara negra).
Diferencias Regionales
Se reconocen cuatro subespecies C. c. simulans, C. c. canadensis, C. c. frontalis y C. c. brasiliensis. Solamente la subespecie nominal y probablamente la raza simulans se encuentran en Colombia.
Esta especie se encuentra en el oriente de Panamá y al oriente de los Andes en Colombia, Venezuela y Brasil. En Colombia se distribuye en tierras bajas hasta 250 m de altura sobre el nivel del mar en el extremo oriental de Guainía y Vaupés. Probablemente también en Chocó en límites con Panamá.
Habita en bosques húmedos de tierras bajas, especialmente en zonas de alta precipitación. Es estos ecosistemas utiliza bordes de bosque y claros enmalezados.
En su dieta incluye artrópodos y frutos. En sus contenidos estomacales se han registrado cucarachas, escarabajos y frutos tipo baya.
Permanece en parejas o grupos de varios individuos haciendo bastante ruido. Forrajea en el dosel y el estrato medio del bosque, en ocasiones con bandadas mixtas.
Podría formar una superespecie con C. poliogaster con quien en ocasiones ha sido considerada conespecífica. La subespecie simulans ha llegado a ser incluida dentro de la especie C. poliogaster.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor
Ninguna
Literatura
Avibase (2014). Species factsheet: Caryothraustes canadensis. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=8FD77B9372A01106 el 11/01/2014.
Orenstein, R. & D. Brewer. Caryothraustes canadensis . Pp 413 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2011. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 16. Tanagers to NewWorld Blackbirds. Lynx editions. Barcelona. 894p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.1. Descargado el 4 de abril de 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 6 enero 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
Eusse, D. 2014. Picogordo Verdeamarillo. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Joao Quental © Todos los derechos reservados
Sonidos
René Santos, XC158115 http://www.xeno-canto.org/158115Video
www.youtube.com Ciro Albano