Rhynchocyclus olivaceus|The Olivaceous Flatbill
Orden: PASSERIFORMES
Familia: TYRANNIDAE
Familia: TYRANNIDAE
Canto típico
Su nombre Rhynchocyclus es un anagrama del género sinónimo Cyclorhynchus que deriva del griego rhunkhos = pico y kuklos = circular. El epíteto Olivaceus hace referencia a su coloración, deriva del latín y significa verde oliva.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Los individuos de esta especie miden alrededor de 15 cm y pesan entre 19 y 23 g. Presentan cabeza grande con anillo ocular blanco, pico ancho y plano, negro por encima y color carne por debajo. La cabeza y las partes superiores son oliva oscuro con cobertoras alares y secundarias bordeadas de ocre. También presenta dos barras alares poco notorias de color ante o amarillo y borde de terciarias del mismo color. Su garaganta es gris o amarillo pálido, el pecho oliva grisáceo y el vientre y flancos amarillo pálidos. La cola es oscura con los márgenes externos pálidos y las patas de color azul grisáceo. Ambos sexos son similares y los juveniles son de un color oliva más pálido por encima, amarillo pálido por debajo y las cobertoras supracaudales oliva ocraceo.Especies Similares
Puede confundirse con el Picoplano de Anteojos (Rhynchocyclus brevirostris) pero éste es más uniformemente oscuro. También se asemeja al Picoplano Cabezón (Ramphotrigon megacephala) pero este es má pequeño y presenta barras alares ante canela prominentes.Diferencias Regionales
Se reconocen 9 subespecies R. o. bardus, R. o. mirus, R. o. flavus, R. o. tamborensis, R. o. aequinoctialis, R. o. jelambianus, R. o. guianensis, R. o. sordidus y R. o. olivaceus. Sus diferencias son muy sutiles, principalmente en ancho del pico, tamaño corporal y color. Las primeras cinco se encuentran en Colombia.Se alimenta principalmente de artrópodos.
Forrajea solo o en bandadas mixtas y permanece con postura erecta y silencioso en una percha. Generalmente se le observa girando su cabeza letárgicamente para mirar al nivel medio de la vegetación o el sotobosque, posteriormente se lanza a distancias moderadas para capturar artrópodos en en envés de hojas y ramas y después cambia de percha. Raramente captura insectos en el aire.
Estado de conservación
Preocupación menor.Literatura
Avibase. 2012. Rhynchocyclus olivaceus Downloaded from . http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=DF0D4F4751655BC0 on 06/04/2012BirdLife International (2011) Species factsheet: Rhynchocyclus olivaceus. Descargado de http://www.birdlife.org el 21/10/2011.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p. Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p. Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 6 April 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Eusse, D. 2012. Mapas Aves Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/Imágenes
COLOMBIA Birding (Diego Calderon) © Todos los derechos reservadosSonidos
Otte Ottema, XC6115. Accessible at www.xeno-canto.org/6115.Video
www.youtube.com COLOMBIABirdingDiegoPalacio, Rubén. 2011. Picoplano Oliváceo (Rhynchocyclus olivaceus). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Picoplano+Oliv%C3%A1ceo
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Picoplano+Oliv%C3%A1ceo