Rhynchocyclus Brevirostris |Eye-ringed Flatbill
Orden: PASSERIFORMES
Familia: TYRANNIDAE
Familia: TYRANNIDAE
Canto tÃÂpico
Su nombre Rhynchocyclus es un anagrama del género sinónimo Cyclorhynchus que deriva del griego rhunkhos = pico y kuklos = circular. El epÃteto brevirostris deriva del latÃn brevis = corto y rostris = pico.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide entre 15 y 17 cm y pesa de 21 a 23 g. Es un atrapamoscas cabezón, el macho tiene la cabeza y las partes superiores verde oliva y un anillo ocular blanco notorio con una mancha oscura debajo del ojo. Presenta mejillas grisáceas al igual que un parche en las auriculares. La cola y las alas son oscuras con bordes amarillo oliva pálido y las barbas de los bordes de las primarias externas son rÃgidas como un peine. La garaganta y pecho son verde oliva oscuro, el cual se vuelve grÃs pálido o amarillo pálido en el bajo pecho y los lados. Sus patas son de color grÃs y el pico es largo, ancho y plano, con la mandÃbula superior negra y la inferior pálida. La hembra carece de barbas rÃgidas en los borde de las plumas primarias externas y los juveniles son similares al adulto macho pero con amarillo brillante en el vientre y bordes de las plumas de las alas.Especies Similares
Similar al Picoplano Oliváceo (Rhynchocyclus olivaceus), aunque el P. de Anteojos es más oscuro por encima y debajo.Diferencias Regionales
Se distinguen tres subespecies R. b. pallidus, R. b. brevirostris y R. b. hellmayri. Esta última se encuentra en Colombia y se diferencia por se más oscura que la especie nominal.Â
Â
Se alimenta principalmente de artrópodos, incluyendo escarabajos, pulgones, cochinillas y orugas. También come semillas ariladas y frutos como bayas.
Los individuos de esta especie forrajean solos, con frecuencia cerca de bandadas mixtas, especialmente aquellas lideradas por tángaras del género Chlorothraupis y Chlorospingus. Se les observa perchados y tranquilos en lugares bajos (1 - 10m) girando su cabeza y mirando hacia arriba y abajo en la vegetación. Realiza vuelos cortos para capturar presas debajo de hojas y ramas. Se mueve hacia tierras bajas en México durante el periodo no reproductivo.
Â
Â
Estado de conservación
Preocupación menor.Â
Literatura
Avibase. 2012. Rhynchocyclus brevirostris Downloaded from .http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=25B7AC2F5EB7EDD5 on 8/04/2012
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. GuÃa de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 16 March 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. GuÃa de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 16 March 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Fajardo, D. 2012. Tangara Rastrojera. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
naturgucker.de © Todos los derechos reservadosSonidos
Weber Girão, XC6341. Accessible at www.xeno-canto.org/6341.Video
www.youtube.com davidcaro79
Palacio, R. D. 2013. Picoplano de Anteojos (Rhynchocyclus Brevirostris ). Wiki Aves Colombia.(C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Picoplano+de+Anteojos