Arremon brunneinucha| Chestnut-capped Brush-finch
Canto típico:
Esta especie generalmente es común en el sotobosque de selva húmeda y muy húmeda. Su nombre Arremon deriva de la raíz griega arrhemon = silencioso y su epíteto brunneinucha deriva del latín brunneus = café y nucha = nuca.
Tamaño y Forma
Mide de 16.3 a 19.5 cm y pesa de 32 a 47 g. Presenta una máscara negra que se extiende desde la frente, la coronilla y las boqueras hasta los lados de la nuca. Tiene dos puntos blancos en la región supraloreal con le resto de la coronilla y la nuca de color castaño volviéndose rojizo amarillento en los lados de esta última. Su garganta es blanca bordeada en la parte baja por una estrecha banda pectoral negra. Sus partes altas son de color verde oliva con las alas y la cola más oscuras. El iris de sus ojos es café rojizo, el pico negro y las patas café negruzco
Especies Similares
De las especies del género es la única con partes inferiores blancas y banda pectoral negra.
Diferencias Regionales
Se reconocen nueve subespecies de las cuales sólo la raza A. b. frontalis se encuentra en Colombia que se caracteriza por tener el pico más largo y grueso.
Esta especie se distribuye desde México hasta el noroccidente de Venezuela y sur de Ecuador. En Colombia se ha registrado desde 800 hasta 3000 m de altura sobre el nivel del mar y se encuentra en la Serranía del Baudó, Serranía de la Macarena y en los Andes.
Habita en una gran variedad de hábitats a lo largo de toda su área de distribución, incluyendo bosques de robles (Quercus) mezclados con pinos, también en sotobosque de bosques tropicales y en bosques subtropicales con abundancia de epífitas. En Colombia habita en sotobosques espesos de selvas húmedas y muy húmedas.
Se han registrado crías y nidos en marzo y agosto. Su nido es una copa abierta y voluminosa construida con ramitas y hojas secas y forrado con raíces y pelos de caballo, el cual ubica 2 metros por encima del suelo en un arbusto o en un árbol pequeño y denso. Pone 1 o 2 huevos blancos, los cuales son incubados por la hembra durante 14 días. Las crías abandonan el nido cerca del dia 13 después de la eclosión.
Permanece solitario o en parejas. Forrajea cerca o sobre el suelo en donde voltea hojas secas en busca de presas. En ocasiones se le observa siguiendo hormigas legionarias.
Con frecuencia ubicada en los géneros Buarremon y Atlapetes.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Aviibase (2014). Species factsheet: Arremon brunneinucha. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=8FD77B9372A01106 el 11/01/2014.
Rising, J., A. Jaramillo, J. L. Copete, S. Madge y P. Ryan. Arremon brunneinucha. Pp 577. En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2011. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 16. Tanagers to NewWorld Blackbirds. Lynx editions. Barcelona. 894p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.1. Descargado el 6 de enero de 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 6 enero 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
González, A. 2014. Pinzón Collarejo. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Bradweiner© Todos los derechos reservados
Sonidos
Bernabé López-Lanus, XC51061. http://www.xeno-canto.org/51061Video
www.youtube.com Colombia birding - Diego Calderón
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1192