Sula nebouxii |Blue-footed Booby
Adulto
Ave estrictamente marina, se distribuye por la costa del Pacífico desde Baja California hasta el norte de Perú. Su nombre Sula es un término noruego y es utilizado para referirse a un Piquero. Su epíteto nebouxii se estableció en honor al médico y explorador francés Adolphe Simon Néboux.
Tamaño y Forma
Mide de 76 a 91 cm y presenta una envergadura de 152 cm. Ambos sexos son similares aunque la hembra en promedio es un poco más grande. Sus patas son de color azul brillante y su pico verde opaco a grisáceo. Por encima es principalmente café con un parche blanco en la espalda y la rabadilla. Su cabeza y cuello también son blancos pero densamente estriados de café. Su cola es café y presenta partes inferiores blancas con el interior de las alas cafés. Los jóvenes presentan cabeza y pecho cafés y sus patas son más grises.
Especies Similares
Muy parecido al Peruano (Sula variegata) al vuelo pero este último tiene la cabeza y el cuello más blancos y sin estrías. Los inmaduros son parecidos a sus similares del Enmascarado (Sula dactylatra) pero estos últimos presentan el interior de las alas blancos, no cafés.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies S. n. nebouxii y S. n. excisa, esta última es un poco más pálida y grande.
Esta especie se encuentra en la costa del mar Pacífico desde Baja California hasta el norte de Perú. En Colombia ha sido registrada en la Costa Pacífica y se concentra principalmente en isla Gorgona, Parque Nacional Natural Sanquianga. También ha sido registrada en isla Malpelo.
Es un ave estrictamente marina que permanece en mar abierto durante la época no reproductiva. Se reproduce a lo largo de costas rocosas en acantilados y en islotes con muy poca o nula vegetación. Para alimentarse explora aguas frías cerca de la línea de costa.
Tiene una dieta a base de peces entre los cuales se destacan sardinas, anchoas, caballas y peces voladores, en menor proporción también consume calamares. En Perú se ha encontrado que el pez más importante en su dieta es la anchoa (Engraulis ringens) la cual representó del 79% al 97% de la biomasa total de sus contenidos estomacales.
Su periodo de reproducción varía temporalmente de una localidad a otra. En Colombia es considerada como un ave migratoria no reproductiva. Generalmente anida en áreas en donde el suelo es seco y fino. Su nido en un cuenco cavado por ambos padres y en ocasiones rodeado de excretas. El tamaño de su postura oscila de 1 a 3 huevos (Generalmente 2) los cuales incuban cerca de 41 días. Las crías abandonan el nido cerca del día 102 después de la eclosión y permanecen bajo el cuidado de sus padres aproximadamente durante 56 días más.
En Colombia es considerada un ave migratoria y al parecer realiza sus desplazamientos en función de la distribución y abundancia de los recursos alimentarios. Es un ave bastante social y puede llegar a formar de cientos de individuos. Generalmente se reproducen en territorios cercanos al lugar en que nacieron y cada año retornan a reproducirse cerca del lugar ocupado el año anterior. Sin embargo, no todos los individuos regresan a su colonia natal y se dispersan a otros lugares para formar nuevas colonias. En busca de alimente vuela con el pico apuntado hacia abajo y con frecuencia se le observa clavando desde alturas considerables para capturar peces.
Su estado taxonómico no registra cambios recientes.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Sula nebouxii. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=649F85B5CED953D5 on 20/09/2014.
Carboneras, C. Sula nebouxii. Pp 323 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 septiembre 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Zavalaga, C. B., S. Benvenuti, L. Dall'antonia & S. D. Emslie. 2007. Diving behavior of Blue-footed Booby (Sula nebouxii) in northern Perú in relation to sex, body size and prey tipe. Marine Ecology Progress Series 336:291-303.
Mapas
González, A. 2014. Piquero Patiazul (Sula nebouxii). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Ferdi de Gier © Todos los derechos reservados
Sonidos
Andrew Spencer XC22209. http://www.xeno-canto.org/22209
Video
www.youtube.com, davidcaro79
Arango, C. 2014. Piquero Patiazul (Sula nebouxii). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1465