Sula variegata |Peruvian Booby
Adulto
Este es un invernante no reproductivo en el país y es una de las aves guaneras y endémicas de la corriente del Humboldt. Su nombre Sula es un término noruego y es utilizado para referirse a un Piquero. Su epíteto variegata deriva del latín variegatus que significa variegado o abigarrado.
Tamaño y Forma
Mide de 71 a 76 cm. Ambos sexos son similares aunque la hembra es levemente más grande. Presenta patas gris azuloso, pico azul purpúreo ojos rojos y piel facial desnuda negra. Por encima es principalmente café moteado de blanco con las rémiges y la cola café y las cobertoras supracaudales y la base de la cola con algo de blanco. Su cabeza, cuello y partes inferiores son totalmente blancos. Los jóvenes presentan cabeza parduzca al igual que sus partes inferiores y su piel facial. Sus ojos son amarillos.
Especies Similares
Similar al Patiazul (Sula nebouxii) pero este último es más grande y tiene la cabeza y el cuello estriados, no totalmente blancos.
Diferencias Regionales
Es considerada una especie monotípica.
Se encuentra en la costa occidental de Suramérica en el área de la Corriente del Humboldt. Cría desde el sur de Perú hasta el sur de Chile y vaga hacia el norte hasta el suroccidente de Colombia. En Colombia ha sido registrada en la Costa Pacífica en las zonas de Bahía Málaga, Buenaventura y Gorgona.
Es un ave estrictamente marina y se alimenta cerca de la costa en aguas frías. Durante el periodo reproductivo se le encuentra en islas áridas a lo largo de costas rocosas, en acantilados y en suelos planos en zonas abiertas.
Se alimenta principalmente de peces, principalmente de anchoas, sardinas y caballas pero la presa más importante en su dieta es la Anchoa Peruana (Engraulis ringens).
Su periodo de reproducción abarca los meses de septiembre a febrero en Perú y en Chile las posturas empiezan entre enero y febrero. Durante el periodo de reproducción forma grandes colonias y generalmente anida en un montículo de algas marinas el cual mantienen cohesionado con excrementos. En ocasiones no construyen ningún tipo de nido y ponen los nidos sobre el suelo. El tamaño de su postura varía de 1 a 4 huevos (generalmente 3) los cuales incuba alrededor de 42 días. Las crías abandonan el nido aproximadamente del día 78 a 105 después de la eclosión y permanecen bajo el cuidado de sus padres aproximadamente durante 68 días más.
Es un ave bastante gregaria durante el periodo reproductivo. En Colombia es considerada como un invernante no reproductivo y su presencia en aguas nacionales puede estar ligada a factores como el fenómeno del niño. Con frecuencia se le observa clavando desde alturas considerables para capturar peces para lo cual pliega las alas en forma de W lo cual le permite reducir la superficie de contacto con el agua y así entrar con mayor velocidad.
En ocasiones ha sido relacionada estrechamente con S. nebouxi.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Sula variegata. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=AD43BCD919FC62EC on 20/09/2014.
Carboneras, C. Sula variegata. Pp 324 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 septiembre 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Zavalaga, C. B. 2008. Foragin behavior of peruvian boobies (Sula variegata) in northern Perú: an analisis of intersexual foraging segregation and marine habitat use. A dissertation subbmited to the University of North Carolina Wilmington in Partial Fulfillment ng segreg of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy Department of Biology and Marine Biology University of North Carolina Wilmington, 83 pgs.
Mapas
González, A. 2014. Piquero Peruano (Sula variegata). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
César Muños © Todos los derechos reservados
Sonidos
Video
www.youtube.com, centrocientifico CEAZA
Arango, C. 2014. Piquero Peruano (Sula variegata). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1466