Piranga rubriceps|Red-hooded Tanager
Macho
Canto típico:
Es una especie aparentemente rara y local en gran parte de su distribución en Colombia. Se distingue fácilmente por su cabeza y pecho rojo y resto del cuerpo amarillo. Su nombre Piranga proviene del términoTupí-Guaraní Tijepiranga que era utilizado para referirse a un ave pequeña. El epíteto rubriceps hace referencia a la coloración de su cabeza y deriva de las raíces latinas ruber=rojo y ceps=cabeza.
Tamaño y Forma
EMide 17 cm y pesa de 28 a 42 g. Presenta pico robusto, cabeza roja y partes inferiores amarillas. El macho tiene rojo en toda la cabeza hasta la parte alta del manto y el centro del pecho. Su espalda y escapulares son de color amarillo oliva el cual se torna más brillante en la rabadilla y en las cobertoras supracaudales. Sus cobertoras alares medias y menores también son amarillo brillante y el resto de partes de las alas y cola son negras. El resto de partes inferiores desde el pecho hasta las cobertoras infracaudales son de color amarillo brillante. La hembra es similar al macho pero más pálida y con el área roja más restringida alcanzando solo la parte alta de la nuca y el pecho. Ambos sexos presentan iris café oscuro, pico negruzco y patas gris oscuro.
Especies Similares
Es una especie inconfundible gracias a la combinación de cabeza roja, alas negras y resto de partes amarillas.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.
Esta especie se encuentra en Colombia y a través de Ecuador hasta Perú. En Colombia se distribuye entre 1700 y 3000 m de altura sobre el nivel del mar desde la vertiente oriental de la cordillera Occidental hasta la vertiente occidental de la cordillera Oriental. También en pasos bajos de la vertiente occidental de la cordillera Occidental y en la vertiente oriental de la cordillera Oriental en los departamentos de Putumayo y Nariño.
Habita en bosques húmedos y montanos húmedos, especialmente en bosques con buena cobertura de musgos. Puede ser observada en bordes de bosque.
No se tiene información acerca de su dieta. Probablemente se alimente de frutos y artrópodos al igual que sus otros congéneres.
Permanece en parejas o grupos de 3 a 6 individuos saltando y buscando presas a lo largo de ramas y entre el follaje. Forrajea en los estratos medio y alto del bosque y generalmente se mantiene independiente de las bandadas mixtas.
Las especies del género Piranga forma un grupo monofiletico con sus similares de los géneros Habia y Chlorothraupis.
Estado de conservación
Es una especie no globalmente amenazada por lo que su estado es de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase (2014). Species factsheet: Piranga rubriceps Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=0830FB52D6ED51C5 el 6/04/2014.
Orenstein, R. & D. Brewer. Piranga rubriceps. Pp 314-315 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2011. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 16. Tanagers to NewWorld Blackbirds. Lynx editions. Barcelona. 894p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.1. Descargado el 4 de abril de 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 6 enero 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
González, A. 2014. Piranga Cabecirroja. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados
Sonidos
Bernabé López-Lanus, XC52983. http://www.xeno-canto.org/52983Video
www.youtube.com Colombia Wildlife - Oswaldo Cortes
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1240