Laterallus exilis| Grey-breasted Crake
Ambos sexos similares
Es la única rálida colombiana con partes inferiores grises y manto castaño brillante. Su nombre Laterallus es un juego genérico que combina el epíteto específico del nombre Crex lateralis con el género Rallus. Su epíteto exilis deriva del latín y significa esbelto.
Tamaño y Forma
Mide de 14 a 15.5 cm y pesan 32 g en promedio los machos y 36 g las hembras. Ambos sexos son de apariencia similar. Presentan pico corto, negruzco encima y verde por debajo y patas café amarillento. Su cabeza, cuello y partes inferiores son principalmente de color gris. Su garganta es blancuzca y sus flancos y plumas infracaudales con barras negras y blancas. Por encima es principalmente café oliva con la nuca y la alta espalda de color castaño brillante y las cobertoras alares difusamente barradas de blanco. Los inmaduros tienen las partes altas de color café y las partes bajas de color gris. El barrado de sus partes inferiores es más pálido y difuso, el iris de sus ojos es café y tiene pico color cuerno. Los jóvenes son de color negro tiznado con la garganta y centro del pecho blancuzcos. Presentan iris y pico como inmaduros.
Especies Similares
Se distingue de otras rálidas colombianas por manto castaño brillante y partes inferiores grises. Podría confundirse con la Polluela Piquiroja (Neocrex erythrops) pero esta última tiene la mitad basal del pico rojo, carece de manto castaño brillante y coronilla oliva parduzco, no gris. La Polluela Pizarra (Neocrex colombianus) pero esta tiene gran parte de las partes nferiores de color gris pizarra y carece de barrado blanco y negro.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.
Se encuentra en Guatemala, Belice y por Centroamérica hasta Colombia, norte de Ecuador, Venezuela, Guyana, Perú, norte de Bolivia, extremo suroriental de Brasil y sur de Paraguay. En Colombia se encuentra hasta 1200 m de altura sobre el nivel del mar en norte de Chocó, área de Barranquilla, norte de Córdoba, valle medio del rio Cauca y en la vertiente occidental de la cordillera Oriental en noroccidente del departamento de Cundinamarca. También al oriente de los Andes en el occidente de Meta, occidente de Caquetá y oriente de Putumayo.
Utiliza pastizales empantanados altos (50 a 100cm), cultivos de arozz inundados, áreas cenagosas, márgenes de ríos, lagos y cuerpos de agua poco profundos. Algunas veces se le encuentra en hábitats más secos como pastizales.
Se alimenta de lombrices, arañas e insectos como: grillos, escarabajos, larvas de mariposa, cigarras, pulgones, cochinillas y chinches. En menor proporción también consume semillas de pastos.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en febrero. Construye un nido esférico con entrada lateral para lo cual utiliza hojas secas y ramitas de pastos. El nido reportado se encontró cerca de la raíz de una caña de azúcar. El tamaño de su postura es de 3 huevos de color crema con puntos café oscuro concentrados en el extremo mayor.
Al igual que otros rálidos es un ave difícil de ver a menos que se levante y entonces vuele débilmente y se deje caer entre la vegetación.
Anteriormente incluida en el género Rallus.
Estado de conservación
Se considera una especie de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Laterallus exilis. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=2A9074F92AD59D9F on 20/06/2014.
Elliott, A. Laterallus exilis. Pp 156 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 Junio 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Polluela Bicolor (Laterallus exilis). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Richard Persemain © Todos los derechos reservados
Sonidos
Gabiel Leite XC146542. http://www.xeno-canto.org/146542
Video
www.youtube.com, Pedro Teia
Arango, C. 2014. Polluela Bicolor (Laterallus exilis). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1339