Porzana albicollis| Ash-throated Crake
Ambos sexos similares
Esta polluela es residente en el país y se encuentra en tierras bajas de algunas localidades de los valles de los ríos Cauca y Magdalena y al oriente de los Andes. Porzana es un nombre veneciano que se acuñó para referirse a rálidos pequeños. Su epíteto albicollis significa de cuello blanco y deriva de las raíces latinas albus = blanco y collum = cuello.
Tamaño y Forma
Mide de 21 a 24 cm, los machos pesan de 90 a 114 g y las hembras alrededor de 105 g. Ambos sexos son similares. Presenta patas color café purpureo y pico corto de color amarillo verdoso. Los lados de la cabeza son de color gris, su coronilla, nuca y partes superiores son oliva parduzco con la espalda estriada de negro. Tiene la parte anterior del cuello color gris al igual que el resto de partes inferiores, garganta blanca y flancos barrados de blanco y negro. Los inmaduros son similares a los adultos pero más pálidos y lavados de parduzco en las áreas grises de las partes inferiores.
Especies Similares
Podría confundirse con la Polluela Bicolor (Laterallus exilis) y la Polluela Piquirroja (Neocrex erythrops) pero ambas son más pequeñas y sin estrías por encima.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies P. a. olivacea y P. a. albicollis. Solo la primera se encuentra en Colombia.
Se encuentra en Venezuela, Guayanas y oriente de Brasil hasta el suroriente de Perú. También en trinidad, oriente de Bolivia, Paraguay y centro de Argentina. En Colombia se encuentra por debajo de 1000 m de altura sobre el nivel del mar en el bajo valle del rio Magdalena y al oriente de los Andes desde Arauca hasta el sur del Meta. También ha sido registrada en el Valle del Cauca al oriente de la ciudad de Cali.
Utiliza cuerpos de agua dulce, entre ellos campos de arroz, morichales inundados, ciénagas y lagos. También habita en pastizales húmedos y secos en la sabana y ha sido observada en carrizales altos a lo largo de carreteras y en zanjas de drenaje.
Se alimenta de semillas de pastos y de larvas y adultos de insectos como hormigas, mariposas y escarabajos.
Probablemente tiene eventos reproductivos durante todo el año. Construye un nido en forma de taza profunda la cual teje con pastos secos y hojas. Generalmente lo ubica justo por encima del suelo sobre pastos o cañas protegido con las raíces de las mismas. Frecuentemente pone de 2 a 3 huevos pero se han llegado a reportar hasta 6.
Es probable que efectúe movimientos estacionales al interior del país. Cuando vuela lo hace entre distancias cortas con las patas colgantes y rápidamente de deja caer. En ocasiones se le observa en terreno abierto pero siempre cerca de cobertura vegetal.
Anteriormente llamada Rallus albicolis. La raza propuesta bajo el nombre de typhoeca no ha sido aceptada y hace parte de la variación dentro de la subespecie olivacea.
Estado de conservación
Se considera una especie de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Porzana albicollis. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=4EAFBF4CC8251EED on 20/06/2014.
Tylor, P. B. Porzana albicollis. Pp 178 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1996. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Hoatzin to Auks. Lynx editions. Barcelona. 821p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Mapas
González, A. 2014. Polluela Cienaguera (Porzana albicollis). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Leandro Moreira © Todos los derechos reservados
Sonidos
Juan Pablo López Ordoñez XC46502. http://www.xeno-canto.org/46502
Video
www.youtube.com, Ciro Albano
Arango, C. 2014. Polluela Cienaguera (Porzana albicollis). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1351