Anurolimnas fasciatus| Black- banded Crake
Ambos sexos similares
Esta polluela habita en pastizales altos y húmedos y se encuentra al oriente de los Andes. Su nombre Anurolimnas deriva de la raíces griegas an= sin y ouras = cola y del latín limnas = barras. Su epíteto fasciatum deriva del latín y significa estriado.
Tamaño y Forma
Mide de 18 a 20 cm. Ambos sexos son similares. Presenta cola corta, partes inferiores con pecho rufo, vientre, flancos y área anal rufo naranja con barras negras. Su cabeza y cuello también son rufos y el resto de partes superiores café oliva. Su pico es corto y negro y presenta patas verdosas.
Especies Similares
Se distingue de otras polluelas rufas por barras negras en flancos, vientre y zona anal.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.
Se encuentra en Colombia, Ecuador, Perú y en el occidente de la Amazonía brasilera. En Colombia se distribuye por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar al oriente de los Andes en el occidente de Caquetá, Putumayo y Amazonas.
Utiliza pastizales altos húmedos y vegetación pantanosa incluyendo márgenes de ríos y arroyos.
No existe información acerca de su dieta. Sin embargo, al igual que sus congéneres podría alimentarse de semillas de pastos y artrópodos.
En Brasil se registró un nido en el mes de junio del año 1981, el cual tenía aspecto voluminoso y entrada lateral. Estaba construido con hierbas a 1.7 m de altura sobre una rama caída cubierta de enredaderas. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Es un ave furtiva y difícil de ver. Se mueve principalmente por el suelo y es bastante ruidosa temprano en las mañanas o en la noche.
Algunas veces incluida en el género Laterallus con el cual guarda similitudes en la voz pero difiere en el patrón de muda primaria.
Estado de conservación
Se considera una especie de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Anurolimnas fasciatus. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=BE9214E6F11E0485 on 20/06/2014.
Elliott, A. Anurolimnas fasciatus. Pp 156-157 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 Junio 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Polluela Barrada (Anurolimnas fasciatus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Luke Seitz© Todos los derechos reservados
Sonidos
Andrew Spencer XC97474. http://www.xeno-canto.org/97474
Video
www.youtube.com,
Arango, C. 2014. Polluela Barrada ( Anurolimnas fasciatus). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1337