Micropygia schomburgkii| Ocellated Crake
Ambos sexos similares
Esta especie se encuentra por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar en el departamento del Meta. Micropygia deriva las raíces griegas mikros = pequeño y pugius = cola. Su epíteto schomburgkii = se acuño en honor al explorador Robert Hermann Schomburgk.
Tamaño y Forma
Mide de 14 a 15 cm, el macho pesa alrededor de 40 g y la hembra 24 g. Ambos sexos similares. Presenta coronilla y nuca de color café negruzco, finamente punteada de blanco y el resto de partes superiores café pálido con puntos blancos bordeados de negro. Tiene los lados de la cabeza y línea superciliar ante canela. Su garganta y abdomen son blanquecinos y el resto de partes inferiores ante amarillento. Los inmaduros son de color café grisáceo por encima con manchas blancas solamente en las cobertoras alares, escapulares, lados del cuello y en la coronilla. Sus partes inferiores son más blancas que los adultos y presenta una banda pectoral ocrácea.
Especies Similares
Similar a la Polluela de Antifaz (Poliolimnas flaviventer) pero esta última tiene los flancos barrados y sus partes superiores son de color café anteado, no negruzcas.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies M. s. schomburgkii y M. s. chapmani. Solo la subespecie nominal se encuentra en Colombia.
Se encuentra en Costa Rica, Colombia, Venezuela, Guyana, Perú, Bolivia, centro y suroriente de Brasil. En Colombia se encuentra hasta 500 m de altura sobre el nivel del mar al oriente de los Andes en el sur y nororiente del departamento del Meta.
Se alimenta de artrópodos como escarabajos, hormigas, plecópteros, saltamontes y cucarachas. También se ha registrado consumiendo semillas de avena.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de marzo. Es un ave monógama, construye un nido en forma esférica con entrada lateral para lo cual utiliza pastos secos. Lo ubica a 50 cm sobre el nivel del suelo en un pastizal denso y en el pone dos huevos de color ante con puntos cafés los cuales son incubados únicamente por la hembra.
Generalmente forrajea a baja altura y se mueve entre el pasto o arbustos bajos. Muy ocasionalmente se le encuentra en áreas abiertas.
En ocasiones ha sido ubicada en el género Coturnicops pero difieres de las especies de este género en vocalización, construcción del nido y algunos aspectos anatómicos.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Micropygia schomburgkii. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=19196211B7630B88 on 2/03/2014.
Elliott, A. Micropygia schomburgkii. Pp 457 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
González, J. A. 1996. Densidad y dinámica espacio-temporal de las poblaciones de cigüeñas (Aves:Ciconiidae) en los Llanos Inundables de Venezuela. Ornitología Neotropical 7:177-183.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 20 February 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Polluela Moteada. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Bruno Renno© Todos los derechos reservados
Sonidos
Herman van Oosten, XC152544. http://www.xeno-canto.org/152544
Video
www.youtube.com, COLOMBIA Birding_Diego Calderon
<
Arango, C. 2014. Polluela Ocelada (Micropygia schomburgkii). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1332