Laterallus melanophaius| Rufous-sided Crake
Ambos sexos similares
Es un ave de la cual se conoce muy poco de su historia natural y se encuentra al oriente de los Andes. Su nombre Laterallus es un juego genérico que combina el epíteto específico del nombre Crex lateralis con el género Rallus. Su epíteto melanophaius significa gris negruzco y deriva de las raíces griegas melas = negro y phaios = gris.
Tamaño y Forma
Mide de 14 a 18 cm y puede pesar de 46 a 60 g. Ambos sexos son similares. Presenta pico relativamente largo verdoso, patas rojas y ojos también rojos. Su coronilla, nuca y partes superiores son cafés y la frente, los lados de la cabeza y lados del pecho de color rufo brillante. Por debajo es principalmente blanca desde la garganta hasta el vientre y en ocasiones presenta la parte media del pecho de color rufo. Sus plumas infracaudales son de color café rufo.
Especies Similares
Muy similar a la Polluela Chocoana (Laterallus albigularis) pero esta última se diferencias porque tiene las infracaudales y los flancos barrados de blanco y negro.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies: L. m. aenops y L. m. melanophaius. Solo la primera se encuentra en Colombia y se distingue porque tiene partes superiores más oliva y tinte rufo pálido en la frente y el rostro.
Esta especie se encuentra en Colombia, Venezuela, Surinam, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina y Brasil. En Colombia se encuentra al oriente de los Andes por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar en los departamentos de Caquetá, Putumayo y Amazonas.
Habita en vegetación densa en bordes de pantanos, en pastizales húmedos, áreas cenagosas y sabanas. Generalmente lejos de cuerpos de agua abiertos. En Venezuela ha llegado a ser registrada en marismas, bosques, lagos y pastizales secos.
Se alimenta especialmente de escarabajos de la familia Curculionidae, arañas, cigarras, pulgones y cochinillas. Ocasionalmente también consume semillas de pastos.
En el suroriente de Brasil se han registrado jóvenes en el mes de noviembre. En Cautiverio construyen nidos a abaja altura sobre arbustos y ponen de 2 a 3 huevos. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva en condiciones naturales.
Gran parte del tiempo permanece oculta entre pastizales densos. Vuela a baja altura y se desplaza por el suelo desde donde llama frecuentemente.
Anteriormente considerada conespecífica con Laterallus albigularis.
Estado de conservación
Se considera una especie de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Laterallus melanophaius. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=4EAFBF4CC8251EED on 20/06/2014.
Tylor, P. B. Laterallus melanophaius. Pp 176 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1996. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Hoatzin to Auks. Lynx editions. Barcelona. 821p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 Junio 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Polluela Pechiblanca (Laterallus melanophaius). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Luiz Rondini © Todos los derechos reservados
Sonidos
Andrew Spencer XC46888. http://www.xeno-canto.org/46888
Video
www.youtube.com, avescatarinenenses
Arango, C. 2014. Polluela Pechiblanca (Laterallus melanophaius). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1347