Pardirallus nigricans |Blackish Rail
Ambos sexos similares
Es la única rálida en Colombia con partes inferiores totalmente oscuras. Se encuentra en el suroccidente del país. Su nombre Pardirallus deriva de las raíces griegas Pardus = leopardo y Rallus es la forma latinizada del término francés rale = rálido. Su epíteto nigricans deriva del latín y significa negruzco, haciendo referencia a la coloración de sus partes inferiores.
Tamaño y Forma
Mide de 27 a 29 cm. Ambos sexos son similares en apariencia. Presenta ojos y patas rojas y pico largo y verdoso. Por encima es de color café oliva oscuro con los lados de la cabeza de color gris pizarra. Sus garganta es blanquecina y sus partes inferiores en su mayoría gris pizarra excepto el centro del vientre y sus plumas infracaudales que son de color negro. Los inmaduros son similares a los adultos pero más cafés especialmente en las partes superiores posteriores.
Especies Similares
Podría confundirse con las chilacoas (Aramides wolfi, A. cajaneus y A. axillaris) pero se diferencia de estas por menor tamaño, pico más largo y partes inferiores totalmente oscuras de tonalidad negruzca.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies P. n. caucae y P. n. nigricans. Solo la primera se encuentra en Colombia, es endémica del suroccidente del país y se distingue porque es más grande, con las partes inferiores más pálidas y la garganta más blanquecina.
Se encuentra en el suroccidente de Colombia, oriente de Ecuador, Perú, norte de Bolivia, Brasil, Paraguay y extremo nororiental de Argentina. En Colombia se encuentra desde 800 a 2200 m de altura sobre el nivel del mar en el valle del río Cauca desde latitud de Medellín hacia el sur hasta el Tambo y el occidente de Popayán. También ha sido registrada al occidente del departamento de Nariño.
Habita en lagunas, ciénagas, cultivos de arroz inundados, cursos de agua cubiertos con plantas acuáticas, pastizales altos húmedos, diques de irrigación y en zonas pantanosas ligeramente boscosas.
En su dieta incluye lombrices, larvas y adultos de insectos como escarabajos, libélulas, mosquitos, pulgones, cigarras y chinches. También se alimenta de peces pequeños y de material vegetal.
Se han registrado nidos en los meses de mayo y junio en el departamento del Valle del Cauca. Construye un nido en forma de copa poco profunda con tallos de plantas de arroz los cuales tejen en anillos concéntricos y ata a la base de varias hojas de typha. El tamaño de su postura es de 3 huevos de color ante pálido con manchas cafés concentradas en el extremo mayor. El periodo de incubación aparentemente dura alrededor de 23 días.
Es un ave furtiva y difícil de ver pero en ocasiones sale a terreno abierto y camina en orillas lodosas cerca de la vegetación. Pocas veces se levanta y vuela cortas distancias para luego dejarse caer.
Anteriormente fue ubicada en el género Rallus. Ha llegado a ser considerada conespecífica con P. sanguinolentus.
Estado de conservación
Se considera una especie de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Pardirallus nigricans. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=4EAFBF4CC8251EED on 20/06/2014.
Tylor, P. B. Pardirallus nigricans. Pp 192 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1996. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Hoatzin to Auks. Lynx editions. Barcelona. 821p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 Junio 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
Jhonston, R. 2014. Rascón Caucano ( Pardirallus nigricans). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Felix Uribe © Todos los derechos reservados
Sonidos
Guy Kirwan, XC315911. Accesible en www.xeno-canto.org/315911.
Video
www.youtube.com, COLOMBIA Birding - Diego Calderón
Arango, C. 2014. Rascón Caucano (Pardirallus nigricans). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1355