Pardirallus maculatus |Spotted Rail
Ambos sexos similares
Esta ave se mueve principalmente por el suelo en donde corre rápidamente y es difícil de ver. Su nombre Pardirallus deriva de las raíces griegas Pardus = leopardo y Rallus es la forma latinizada del término francés rale = rálido. Su epíteto maculatus deriva del latín y significa manchado o moteado.
Tamaño y Forma
Mide de 25 a 28 cm. Los machos pesan de 148 a 219 g y las hembras de 130 a 190 g. Ambos sexos tienen apariencia similar. Presenta iris rojo, patas rojizas y pico largo de color verde amarillento con un punto rojo en la base. Presenta la cabeza, el cuello y el pecho de color negro punteado de blanco y el resto de partes inferiores barradas de blanco y negro. Su garganta y plumas infracaudales son blancas y las alas son estriadas de pardusco. En los inmaduros las partes negras son reemplazadas por café y los jóvenes tienen iris café y pico y patas más opacos.
Especies Similares
Se distingue de otros rálidos por mancha roja en la base del pico y es la única especie de la familia en Colombia con pecho negro punteado de blanco.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies P. m. insolitus y P. m. maculatus. Solo la última se encuentra en Colombia y se distingue porque las partes superiores son estriadas no moteadas como en insolitus.
Se encentra en México, Costa Rica, Antillas Mayores, Panamá, Colombia, Guayanas, oriente de Brasil, sur de Perú y Argentina. En Colombia se encuentra desde 400 a 1000 m de altura sobre el nivel del mar en los valles medio y alto del río Cauca, valle medio del río Magdalena y al oriente de los Andes en el occidente del departamento del Meta. También ha sido registrada a 2000 m de altura cerca de la ciudad de Popayán.
Habita principalmente en cuerpos de agua dulce. Utiliza pantanos y ciénagas con buena cobertura de vegetación emergente. También ha sido registrada en cultivos de arroz, diques de drenaje con buena cobertura de pastos y pastizales húmedos.
En su dieta incluye lombrices, larvas y adultos de insectos como escarabajos, libélulas, mosquitos, pulgones, cigarras y chinches. También se alimenta de peces pequeños y de material vegetal.
Se han registrado individuos jóvenes en el mes de diciembre en el departamento de Tolima. Es una especie monógama y territorial durante su periodo de reproducción. Su nido puede ser como plataforma o tener forma de taza y para su construcción utiliza pastos o juncos. Lo ubica a baja altura entre pastos húmedos u otra vegetación de pantano y en ocasiones justo por encima de cuerpos de agua poco profundos. El tamaño de su postura es de 2 a 7 huevos.
Regularmente difícil de ver. Se mantiene oculta entre la vegetación y en las mañanas puede ser vista en terreno abierto en donde vadea y se alimenta en el fango o en el agua cerca de la vegetación. En ocasiones corre rápidamente atravesando espacios abiertos.
Anteriormente incluida en el género Rallus. Su estado taxonómico no registra revisión reciente.
Estado de conservación
Se considera una especie de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Pardirallus maculatus. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=4EAFBF4CC8251EED on 20/06/2014.
Tylor, P. B. Pardirallus maculatus. Pp 192 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1996. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Hoatzin to Auks. Lynx editions. Barcelona. 821p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 Junio 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Rascón Overo (Pardirallus maculatus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Gustavo Durán © Todos los derechos reservados
Sonidos
Bernabé Lópex Lanus XC48523. http://www.xeno-canto.org/48523
Video
www.youtube.com, Maria Cecilia Masiero
Arango, C. 2014. Rascón Overo (Pardirallus maculatus ). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1355