Synallaxis albigularis| Dark-breasted Spinetail
Tamaño y Forma
Mide de 15 a 16 cm y pesa de 14 a 18 g. Ambos sexos similares. Tiene iris café rojizo, patas verdosas y pico con mandíbula superior oscura e inferior gris azulada. La raza nominal presenta frente, superciliar y rostro de color gris pardusco, coronilla y occipucio rufo oscuro y espalda a cobertoras supracaudales café oliva. Presenta el álula rufo oscuro con el margen de las cobertoras alares superiores más pálido, rémiges café oscuro y cola larga de color café. Su garganta es de color blanco grisáceo con las plumas de la parte central baja negruzcas con márgenes grises. Tiene el pecho y lados gris pardusco, vientre más pálido, flancos y cobertoras infracaudales más cafés. El individuo joven tiene partes superiores más pálidas que el adulto sin coronilla contrastante, parche de la garganta menos distintivo y partes inferiores ocráceas.
Especies Similares
Se reconocen dos subespecies: S. a. rodolphei y S. a. albigularis. La subespecie rodolphei se encuentra desde el departamento del Meta hacia el sur hasta Putumayo, es más oscura, especialmente por debajo con el centro del vientre blancuzco contrastante. La raza nominal se encuentra en el extremo sur de Amazonas.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies: S. a. rodolphei y S. a. albigularis. La subespecie rodolphei se encuentra desde el departamento del Meta hacia el sur hasta Putumayo, es más oscura, especialmente por debajo con el centro del vientre blancuzco contrastante. La raza nominal se encuentra en el extremo sur de Amazonas.
Se encuentra en la región amazónica por el sur de Colombia, noreste de Ecuador, este de Perú y oeste de Brasil. En Colombia se distribuye por debajo de 1200 m de altura sobre el nivel del mar al este de los Andes desde el suroeste del departamento del Meta hacia el sur hasta suereste de Nariño y Putumayo. También en el extremo sur de Amazonas.
Habita en matorrales cerca de bordes de arroyos, en islas fluviales con vegetación arbustiva, claros enmalezados, bordes de bosque con arbustos y pastos altos orillas de carretera.
Su dieta la componen principalmente artrópodos. Se desconoce en detalle de que grupos se alimenta.
En Colombia se ha registrado un nido en construcción en el mes de junio y otro con polluelos en julio en Leticia. Su ido es una masa de 40 a 50 cm de diámetro con entrada tubular, el cual construye con palitos y tallos secos a 1 – 2 m de altura sobre vegetación densa.
Es un ave furtiva que comunemente permanece en parejas. Forrajea a baja altura (0.5-4 m) y se mueve por marañas en donde captura presas mediante espigueo en ramas, follaje y en ocasiones en el suelo. Durante sus despliegues puede erguir las plumas de la garganta exponiendo las bases negras de las mismas.
Datos genéticos sugieren que la presente especie es cercana al grupo compuesto por las especies S. albescens, S. frontalis, S. azarae y S. courseni. En ocasiones también considerada conespecífica con S. albescens. En la cuenca de los ríos Huallaga y Ucayali se han encontrado individuos mucho más grandes y con las partes inferiores más oscuras, los cuales podrían pertenecer a una raza aún no descrita.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase (2018). Species factsheet: Synallaxis albigularis Descargado de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=0869AB189FBD245E
BirdLife International (2018) Species factsheet: Synallaxis albigularis. Downloaded from http://www.birdlife.org on 22/10/2018
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 13 February 2018
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 22 abril 2017. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Remsen, V. Synallaxis albigularis. Pp 279 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Mapas
González, A. 2018. Rastrojero Amazónico (Synallaxis albigularis). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Jerry Oldenettel© Todos los derechos reservados
Sonidos
Brayan Coral Jaramillo, XC299213. Accesible en www.xeno-canto.org/299213.
Video
Arango, C. 2018. Rastrojero Amazónico (Synallaxis albigularis). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2118