Certhiaxis mustelinus| Red-and-White Spinetail
Tamaño y Forma
Mide de 14 a 15 cm y pesa de 14 a 16 g. Ambos sexos similares. Tiene el iris café, patas gris claro y pico con mandíbula superior negruzca e inferior gris oscura. Presenta región loreal negra, línea ocular café oscura, rostro, coronilla y partes superiores café rojizo. Tiene la espalda levemente más pálida y la rabadilla café rufescente más pálido, alas rufo brillante con las puntas de las rémiges fusco oscuro. Su cola es rufa con el márgen interno del par central café y la porcion distal de las plumas sin barbas. Por debajo es principalmente de color blanco con flancos y cobertoras infracaudales lavadas de ante pálido. El individuo joven tiene coronilla oscura y el pecho débilmente moteado.
Especies Similares
El Rastrojero Barbiamarillo (Certhiaxis cinnamomea) presenta mentón amarillo, superciliar grisácea y frente gris, no rufa.
Diferencias Regionales
Es considerada como una especie monotípica.
Se encuentra por el río Amazonas y sus principales tributarios en el noreste de Perú, el extremo sureste de Colombia y norte de Brasil. En Colombia ha sido registrada por debajo de 100 m de altura sobre el nivel del mar desde Leticia hasta Puerto Nariño.
Habita en pantanos de agua dulce, principalmente en islas fluviales con mezcla de arbustos, pastos y vegetación emergente.
Su dieta la componen principalmente artrópodos aunque se desconoce en detalle de que grupos se alimenta.
Su nido es una estrucrura circular de 40 a 50 cm de diámetro la cual construye con ramas espinosas sobre la vegetación baja de un cuerpo de agua. Se presume que es una especie monógama.
Permanece solo o en parejas, usualmente a baja altura (1 m sobre el suelo) en donde captura sus presas mediante espigueo en ramas pequeñas y en el follaje. Comúnmente también se le encuentra saltando entre la vegetación flotante.
Anteriormente llamada Certhiaxis mustelina pero debido a que certhiaxis es masculino el nombre adecuado de su epíteto es mustelinus.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase (2018). Species factsheet: Certhiaxis mustelinus Descargado de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=BB585523F30F16DB
BirdLife International (2018) Species factsheet: Certhiaxis mustelinus. Downloaded from http://www.birdlife.org on 11/07/2018
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 13 February 2018
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 22 abril 2017. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Remsen, V. Certhiaxis mustelinus. Pp 299 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Mapas
González, A. 2018. Rastrojero Pechiblanco (Certhiaxis mustelinus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Guiserpa © Todos los derechos reservados
Sonidos
Peter Boesman, XC270648. Accesible en www.xeno-canto.org/270648.
Video
www.youtube.com Renata Xavier
Arango, C. 2018. Rastrojero Pechiblanco (Certhiaxis mustelinus). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2113