Synallaxis fuscorufa| Nombre en Inglés
Tamaño y Forma
Mide de 16 a 18 cm y pesa de 15 a 17 g. Ambos sexos similares. Tiene el iris café rojizo, patas grisáceas y pico con mandíbula superior negra en inferior gris azulado. Presenta cabeza, cuello y alto pecho rufo con la base de las plumas de la garganta de color negro. Presenta región loreal oscura, espalda oliva grisáceo opaco, flancos oliva, alas y cola rufa con las márgenes externas levemente desintegradas.
Especies Similares
En su área de distribución no hay otra especie con la que pueda confundirse con facilidad.
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica.
Esta especie es endémica de Colombia. Se distribuye desde 1000 hasta 4600 m de altura sobre el nivel del mar en la sierra Nevada de Santa Marta, aunque se encuentra principalmente desde 2000 hasta 3000 m de altura.
Habita en bosques primarios húmedos en donde utiliza los estratos medio y alto. También utiliza bordes de bosque, arbustos en zonas abiertas, claros enmalezados y matorrales con enredaderas y zarzas en donde comúnmente utiliza el estrato bajo de la vegetación (0.5 a 7 m de altura). Se ha encontrado que tiene un cierto grado de afinidad con los crecimientos de Chusquea sp. en bosques intervenidos por encima de 2000 m de altura sobre el nivel del mar.
Su dieta la componen principalmente artrópodos, pero se desconoce que grupos en particular hacen parte de ella.
Se han registrado individuos en condición reproductiva desde enero a junio e individuos jóvenes en los meses de junio y julio. No existe más información al respecto.
Permanece en parejas, grupos familiares o en bandadas mixtas. Forrajea en el estrato bajo de la vegetación (principalmente de 0.5 a 7 m de altura) en donde rebusca presas en el follaje y a lo largo de ramas pequeñas en matorrales densos.
Su situación taxonómica no registra revisión reciente.
Estado de conservación
Esta especie se encuentra catalogada como Vulnerable en el ámbito internacional y como Casi Amenazada en el ámbito nacional. Si bien, es una especie común en su área de distribución, la zona en la que se encuentra esta sufriendo perdida de vegetación debido a la expansión de la frontera agrícola y al establecimiento de potreros para ganado. Se estima que esta especie ha perdido cerca del 59% de su hábitat y sumado a ello, algunas zonas importantes para esta especie, se encuentran por fuera de zonas protegidas como es el caso de la Cuchilla de San Lorenzo, que no está incluida en el PNN Sierra Nevada de Santa Marta.
Ninguna
Literatura
Avibase (2018). Species factsheet: Synallaxis fuscorufa. Descargado de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=54649F25CEB15AE2
BirdLife International (2018) Species factsheet: Synallaxis fuscorufa . Downloaded from http://www.birdlife.org on 22/10/2018
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 13 February 2018
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 22 abril 2017. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Remsen, V. Synallaxis fuscorufa. Pp 281 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Renjifo, L. M., Amaya-Villarreal, A. M., Burbano-Giron, J., y Velasquez-Tibata, J., 2016. Libro rojo de aves de Colombia, Volumen II: Ecosistemas abiertos, secos, insulares, acuaticos continentales, marinos, tierras altas del Darien y Sierra Nevada de Santa Marta y bosques humedos del centro, norte y oriente del pais. Editorial Pontificia Universidad Javeriana e Instituto Alexander von Humboldt. Bogota, D. C., Colombia.
Mapas
González, A. 2018. Rastrojero Serrano (Synallaxis fuscorufa). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Rafy Rodriguez © Todos los derechos reservados
Sonidos
Iván Lau, XC405429. Accesible en www.xeno-canto.org/405429.
Video
www.youtube.com Bogotá Birding and Colombia Birdwatching Tours
Arango, C. 2018. Rastrojero Serrano (Synallaxis fuscorufa). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2123