Parkesia noveboracensis | northern waterthrush
Esta reinita está asociada a pantanos, y margenes de ríos y lagos, donde atrapa diversos invertebrados como insectos, arañas y moluscos. Migra anualmente a las Indias Occidentales y América Central y del Sur. Las migraciones se hacen en bandadas vagamente asociadas que vuelan por la noche.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Esta reinita es grande en comparación con otras. Tiene una longitud de 13cm. Su espalda es de color marrón y el pecho con rayas blancas o amarillentas. El pecho, los costados y los flancos son blancos teñidos de amarillento y rayados con un color oliva oscuro o negro. Tiene una mancha triangular de color oliva en la parte frontal del ojo y una marca con forma de media luna en el párpado inferior. La garganta también esta cubierta con pequeñas marcas triangulares.Especies Similares
Suele confundirse muy facilmente con la Reinita de Luisiana y con la Reinita Hornera.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.Durante la temporada de cría, la alimentación consiste en insectos adultos, larvas, arañas y caracoles. Después de la aparición de hojas en la primavera, esta ave se alimenta sobre todo de las larvas de mariposa. En los terrenos de invierno, el ave consume una mayor variedad de alimentos, agregando pequeños peces y crustáceos decápodos a su dieta.
Esta ave es solitaria antes de la formación de parejas, forma grupos familiares una vez que el joven deja del nido. Esta reinita migra anualmente a las Indias Occidentales y América Central y del Sur. Las migraciones se hacen en bandadas vagamente asociadas que vuelan por la noche. Esta reinita rara vez es agresiva hacia otras especies, sin embargo, tiene una fuerte reacción a la vocalización de la reinita de Kirtland (Dendroica kirtlandii).
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.Tambien se le conoce con el nombre común de Verdin Charquero (Centroamérica).
Literatura
Harris, M. 1999. "Seiurus noveboracensis" (On-line), Animal Diversity Web. Descargado http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/accounts/information/Seiurus_noveboracensis.html el 29 de Junio de 2012
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCprop452.html
BirdLife International (2012) Species factsheet: Seiurus noveboracensis. Descargado de http://www.birdlife.org on 09/05/2012.
http://ibc.lynxeds.com/species/northern-waterthrush-seiurus-noveboracensis
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCprop452.html
BirdLife International (2012) Species factsheet: Seiurus noveboracensis. Descargado de http://www.birdlife.org on 09/05/2012.
http://ibc.lynxeds.com/species/northern-waterthrush-seiurus-noveboracensis
Mapas
Eusse. D. 2012. Reinita acuática. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Jebilá © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC11486. Accessible at www.xeno-canto.org/11486.
Palacio, Rubén. 2012. Reinita acuática (Parkesia noveboracensis). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Reinita+acu%C3%A1tica&quickedit=Crear%2Feditar